La seguridad en pozos petroleros en Tamaulipas se reforzó tras los reportes de empresas operadoras sobre la presencia de grupos delictivos, situación que afectó planes de exploración e incluso las perforaciones para la extracción de hidrocarburos. Al menos dos firmas dieron cuenta de la situación.
El secretario de Desarrollo Energético, Walter Ángel Jiménez, mencionó que tras presentarse los casos por los privados Jaguar y 5AM, el primero con contratos ganados a través de las licitaciones lanzadas durante el 2017, siendo su zona de influencia la Cuenca de Burgos, se decidió por aumentar la presencia de fuerzas del orden.
La estrategia, declaró en la Ciudad de México al presentarse el Congreso Internacional de Energía a desarrollarse en noviembre en Tampico, sí acompañó con la construcción de más estaciones seguras en carreteras, aclarando que la percepción sobre el tema es diferente en este territorio y la prueba son la reducción en los indicadores.
“En Tamaulipas venimos reduciendo los indicadores de inseguridad, las cifras son claras y se han presentado no solo de la entidad federativa, también se exponen en la Mesa de Seguridad, cuya tendencia sigue a la baja. Aún existe trabajo por hacer pero la indicación es atender ciertas zonas de conflictos”, expuso.
Entre 2020 y 2022 se notificó ante la entonces Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) modificaciones a los planes de explotación y perforación de pozos por Pantera Exploración y Producción, una filial de la mexicana Jaguar. Aludieron como motivo de los cambios la afectación por la inseguridad en terrenos como Soto La Marina, San Fernando y la frontera con Estados Unidos.
Tan solo esta firma tiene 6 áreas contractuales en zonas terrestres, pertenecientes a la Cuenca de Burgos y obtenidas en las rondas lanzadas por la Secretaría de Energía y la CNH en el 2017, aunque bajaron su inversión casi en su totalidad.
“Empresas como Jaguar y 5AM nos mencionaron la presencia de grupos delictivos y en esos sectores se concentra la vigilancia, mediante un esquema que incluye las estaciones seguras en carreteras. De esta manera, los corredores principales del estado se encuentren seguros y se acompaña las actividades reguladas”, añadió el funcionario.
Ángel Jiménez apeló que en los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, apuntó que en esta región se refleja un ambiente diferente, pese a la visión que se tiene en el resto del país.
“La realidad de Tamaulipas es totalmente diferente a la percepción que se tiene en el centro del país, menoscabar las situaciones y los hechos ocurridos, los números nos indican que no es una narrativa sino que se sigue trabajando para fortalecer esas labores de la Secretaría de Seguridad Pública y así se seguirá”, puntualizó.