Más Negocios

Descartan crédito caro por alza de tasas

Analistas anticipan solo un incremento en tasa interbancaria a 24 horas, luego del anuncio de la Reserva Federal de EU que se espera para hoy.

El aumento de tasas en Estados Unidos no tendrá un efecto en el costo del crédito hipotecario y al consumo, si el Banco de México decide alinearse al mismo ritmo que la Reserva Federal, señaló Jonathan Heath, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.

"Lo que observaremos será un aumento en la tasa interbancaria a 24 horas, con el más corto plazo, y representa apenas un punto sobre toda una curva de rendimientos, y no necesariamente un incremento de 0.25 puntos porcentuales significa que toda la curva se desplazará de la misma manera", indicó el economista.

Heath señaló que con la profundización de la reforma financiera se acotarían factores que generan incertidumbre por condiciones de riesgo para las instituciones crediticias, lo que incluso reduciría las tasas de los financiamientos, aun con un aumento de los bancos centrales, "si se efectúa correctamente".

"No necesariamente observaremos un aumento en el crédito. No hay una relación uno a uno en la tasa de fondeo interbancario a los préstamos que otorgan los bancos", agregó.

Heath también señaló que la mayoría de los especialistas económicos espera que el Banxico sincronice sus aumentos con la Fed, debido a que un retraso de esta decisión podría generas mas distorsiones en el mercado.

La incertidumbre

El presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Alejandro Ramírez, señaló que si la Reserva Federal de Estados Unidos aumenta su tasa de interés de referencia ayudaría a reducir la volatilidad en el tipo de cambio del dólar frente al peso.

El dirigente empresarial señaló que el efecto de volatilidad que se ha resentido en los últimos meses, ha sido en gran medida generado por la incertidumbre de qué hará el banco central estadounidense, por lo cual el anunció finalmente serviría para reducir la presión en ese renglón.

Y si bien es cierto que algunos especialistas afirman que subir las tasas de interés pudieran ocasionar un efecto de nueva apreciación del dólar, el desplazamiento a la alza de la moneda estadounidense por esta decisión ya se dio en los últimos meses, cuando la FED pospuso constantemente el alza.

Agregó que normalmente cuando la Reserva Federal aumenta la tasa de interés también genera que más capitales regresen a los Estados Unidos porque el diferencial de tasas se hace reducido, lo cual pone cierta presión a las monedas emergentes como el peso y tienen a depreciarse, pero en este caso, dijo, hay efectos que se contraponen.

El líder empresarial afirmó que el Banco de México (Banxico) ha actuado de manera muy responsable y muy oportuna en los últimos meses para evitar mayores desplazamientos de la moneda, y tras el anuncio de la Fed deberá continuar en misma sintonía.

Al respecto, de las inversiones en el ramo energético, y desempeño de las licitaciones de proyectos del ramo, el presidente del Consejo Mexicano, puntualizó que van por buen camino.

“Justamente el problema de Pemex es que le faltaba reinversión porque toda la utilidad se iba al gasto gubernamental. Entonces entra la inversión privada a sustituir una inversión que se aplazó por muchos años”.

Afirmó que el hecho de que la producción haya venido disminuyendo ha sido por falta de reinversión, ya que si se hubieran hecho cinco años atrás de manera sostenida, no habría descendido.

Alza de tasas afectará a países emergentes

El esperado aumento de la tasa de interés de Estados Unidos afectará a los países emergentes; sin embargo, los fundamentales macroeconómicos de México harán que sea una excepción, señaló Salvador Galindo, director de inversiones de Grupo Sura.

En conferencia de prensa, el especialista destacó que luego de las últimas cuatro alzas del banco central estadunidense algún mercado financiero entró en crisis, y en esta ocasión la mira está puesta en los países emergentes y en los mercados de bonos gubernamentales.

Los analistas de Sura esperan que la Fed anuncie un incremento de 25 puntos base en su tasa de interés, acción que prevén siga el Banco de México, para así dar tranquilidad al mercado y evitar grandes episodios de volatilidad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.