La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos no elevará su tasa de interés de referencia este año y, por tanto, el Banco de México tampoco lo hará, debido a que este último le dará más importancia a su postura relativa con la Fed, que a los factores internos, indicó Daniela Ruiz, analista de Grupo Financiero Monex.
En conferencia de prensa para hablar de sus perspectivas económicas, explicó que la postergación de tasas en Estados Unidos se sustenta en los bajos niveles de inflación que persisten en la primera economía del mundo, la ralentización del mercado laboral en este país y el contexto externo.
Ajuste en tipo de cambio a finales de año
En consecuencia, agregó, el de tipo de cambio mostrará un ajuste hacia finales de año, para llegar a niveles de 15.97 pesos por dólar, dado que la Reserva Federal mandará al mercado un mensaje más claro de la forma en que llevará a cabo el aumento de tipos de interés. No obstante, para 2016 la volatilidad continuará y se observarán cotizaciones de 16.06 pesos por dólar.
Referente al contexto económico interno, la analista señaló que se espera un entorno complicado, por lo tanto, una recuperación moderada, con una tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 1.9 por ciento en 2015 y de 2.2 por ciento para 2016.
Es así que el mercado accionario no luce con perspectivas muy favorables, pues se estima que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubicará en 45 mil puntos, por debajo de la previsión anterior de 47 mil 300, indicó el director de análisis y estrategia bursátil de Monex, Carlos González.