Negocios

IP solicita mejor apoyo fiscal e impulsa mayor capacitación para pymes

Durante la Expo Pyme 2025, Rogelio Zambrano, presidente del Consejo de Cemex, hizo un llamado para que las pymes tengan mejor financiamiento y simplificación de trámites.

El presidente del Consejo de Administración de Cemex, Rogelio Zambrano Lozano, apuntó que sin financiamiento y simplificación es difícil que las pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan competir.

Durante su participación en el panel de líderes empresariales de la Expo Pyme 2025, que organiza Caintra, Zambrano Lozano pidió al Gobierno federal mayores apoyos vía financiamiento barato y un sistema fiscal especial para las pymes.

“Sabemos que el financiamiento en México es caro y escaso para las pymes. El mayor reto es el acceso al crédito, a la tecnología. Las pymes necesitan apoyo del Gobierno, necesitamos más apoyos de financiamiento, más apoyo en las cadenas de valor de todas las empresas del Gobierno. Necesitamos tener una simplificación de trámites, esto es imperativo porque gastamos mucho dinero que no genera nada. Necesitamos tener una manera de pagar impuestos para las pymes mucho más fácil”, subrayó el empresario.

El empresario consideró que las pymes necesitan una manera diferente para el pago de impuestos y aconsejó a las pequeñas y medianas empresas institucionalizar la estructura administrativa de las empresas, y buscar capital e invitar a inversionistas a participar en su negocio.

“Que no les dé miedo involucrarse en sociedad. Porque sin capital no se puede crecer, ni innovar. Así que si el financiamiento se batalla y el que hay no es competitivo, busquen capital”, enfatizó.

Asimismo, les pidió a las pymes ser resilientes, porque consideró que vienen temporadas complejas e inciertas.

Compartió la experiencia de Cemex en épocas de crisis y cómo salieron de ella, al señalar que la única manera es la disciplina en la gestión financiera y la vinculación con las pymes.

“Nosotros en Cemex creemos en las pymes, estamos convencidos de que la pequeña y mediana empresa pueden solucionar problemas mucho más rápido que una gran empresa”, añadió.

Además, consideró que las pymes necesitan tener acceso a tecnología y al capital humano capacitado.

“Sí sería recomendable instaurar un gobierno corporativo en sus compañías. Ténganlo en cuenta porque esto genera mucho valor”, dijo.

En el mismo panel, Adrián Sada Cueva, presidente del Consejo de Administración de Vitro, mencionó la importancia de entrenar al capital humano e innovar.

“Es importante fomentar la innovación en las empresas, generando un ambiente propicio para la creatividad. Para tener éxito hay que tener una cultura de innovación que permita que haya en toda la organización ese ambiente para crear”, indicó Sada Cueva.

En Vitro, dijo, “somos creyentes en apoyar a las pymes. Nos conviene que esas pymes crezcan y se vuelvan grandes empresas”.

En su participación, Adrián Sada también recordó un proceso de reestructuración que llevó a cabo la empresa hace siete años en algunas de las plantas de manufactura, lo que ayudó a elevar el nivel de madurez de las instalaciones ante el entorno internacional y nacional que demandaba cambios.

“Nos dimos a la tarea de cómo asegurar mejores prácticas de operación, ese fue un reto, instrumentar cambios en cada una de las plantas para adaptarnos a los nuevos desafíos de la industria”, explicó.

También consideró necesaria la capacitación para elevar ese nivel de madurez que toda empresa debe tener.

“Hay que entrenar a la gente, impulsarla y finalmente establecer mecanismos de esa cultura de innovación. Si se tuvo éxito hay que fijarlo como una política propia de la cultura organizacional”, añadió.

Eduardo Garza T., presidente del Consejo de Administración de Frisa, recomendó a los dueños de las pymes no perder el contacto con su personal.

Para Garza T., el capital humano es fundamental en el éxito de una empresa.

“El apoyo de la gente es básico. A veces cuando se es una pyme hay esa cercanía con su equipo de trabajo, contrario a lo que sucede cuando eres una empresa grande con miles y miles de colaboradores. Por ello recomiendo a los dueños que no pierdan esa cercanía, porque en cualquier crisis que enfrente será más fácil de salir”, enfatizó.

El moderador del panel fue Jorge Santos Reyna, presidente de Caintra, quien informó que este martes le plantearon al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en su visita a Monterrey cómo acelerar la incorporación de las pymes a la producción nacional a través del programa Hecho en México.

“Nos dijo el secretario que en breve nos compartirán información sobre los productos que se requieren como parte de la cadena de suministro y empezar a ver qué tipo y nivel de capacitación para que las pymes puedan ser capaces de formar parte de la cadena de valor”, dijo.


nrm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.