Negocios

Invertir en energía, principal desafío de México: David Malpass

El economista estadunidense destacó que es necesario que el país tenga una mayor planeación para alimentar de energía a todas las industrias del futuro.

Entre los principales retos que enfrenta México para construir un sector privado más fuerte, es invertir más en el sector energético, consideró el ex presidente de Banco Mundial, David Malpass.

Durante su participación en la conferencia Temas y Retos de la Economía Global, organizado por Vector Casa de Bolsa, el economista estadunidense destacó necesario que México tenga mayor planeación para alimentar de energía a industrias del futuro.

Energía de México

David Malpass, ex subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro (Treasury) de Estados Unidos, dijo:

“Serán industrias con uso intensivo de electricidad y otros insumos. Por lo tanto, la exploración de nuevas potencias será importante y la inversión necesaria para apuntalar (…) México está posicionado para hacerlo, pero no aprovecha la oportunidad. Al analizar la conveniencia para el país, se permitirán mayores flujos de capital hacia el sector privado”.

En cuanto a las fortalezas que ve para México, el destacado economista dijo que el capital humano y los recursos con los que se cuentan son relevantes.

México está mejor posicionado que otros mercados emergentes debido al vencimiento más largo de su deuda, la vitalidad de sus mercados de capital, la posibilidad del sistema bancario para funcionar en un entorno de altas tasas de interés.

Comentó que, tras el conflicto China-Estados Unidos, los países buscan reducir su dependencia del Gigante Asiático para bienes manufacturados, más una variedad de distintos servicios, llegando a México el fenómeno económico del nearshoring.

  • Agregó que el país se ve “fuertemente beneficiado” por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

EDD

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.