Negocios

“Compren lo necesario que puedan pagar”, pide Profeco en el Buen Fin 2023

En el evento participarán más de mil 500 funcionarios; se instalaron 145 módulos de atención en 300 centros comerciales de alta afluencia.

David Aguilar Romero, procurador Federal del Consumidor (Profeco), pidió a ciudadanos hacer compras razonadas en esta edición del Buen Fin 2023.

Durante el banderazo de arranque, en León, Guanajuato, el titular de la Profeco mencionó: “compro lo que necesito y lo que puedo pagar”, para invitar a aprovechar ofertas, informarse de costos totales, obtener garantías y tener certeza de plazos de entrega.

“Es importante hacer compras razonadas, elaborar un presupuesto, comparar precios y adquirir bienes de uso duradero, evitando gastos innecesarios”.

¡Aprovecha el Buen Fin 2023!

El funcionario resaltó que para esta edición, la Profeco verifica 38 ciudades, y monitorea precios de más de 500 artículos de alta demanda, mismos que pueden ser consultados en este enlace oficial.

Llama al Teléfono del Consumidor:

  • 55 5568 8722.
  • 800 468 8722.

Se atienden conciliaciones inmediatas y de Conciliaexprés, donde están inscritos grandes proveedores. En el Buen Fin 2023 participarán más de mil 500 servidores públicos, y se instalaron 145 módulos de atención en 300 centros comerciales, plazas y zonas de alta afluencia.

Invitó a consumidores a abstenerse de hacer compras a través de redes sociales, para evitar fraudes. Señaló que los proveedores deben evitar publicidad engañosa y respetar promociones y precios.

David Aguilar, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pidió a ciudadanos hacer compras responsables en este Buen Fin 2023.
Productos con más reclamaciones: ropa, calzado, abarrotes, línea blanca y teléfonos celulares. | Especial

En el Buen Fin 2022, la Profeco brindó 11 mil 099 asesorías y recibió 522 reclamaciones, en las que incumplimiento de ofertas o promociones, y cancelación de compra fueron los principales motivos.

Los productos con más reclamaciones fueron:

  • Ropa.
  • Calzado.
  • Abarrotes.
  • Línea blanca.
  • Teléfonos celulares.

Los proveedores contra los que hubo más reclamaciones fueron:

  • Walmart.
  • Soriana.
  • Liverpool.
  • Chedraui.

Entre 2021 y 2022, reclamaciones recibidas disminuyeron 50 por ciento, al pasar de mil 030 en 2021 a 522 en 2022, con porcentaje de conciliación de 91 por ciento; el monto recuperado en favor del consumidor en 2022 ascendió a 3.3 millones de pesos.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.