Negocios

Cumple Fintech una década de transformaciones: Alexis Nickin Gaxiola

El ecosistema Fintech mexicano ha logrado un avance en la infraestructura de pagos digitales que actualmente concentra a cerca de cuatro millones de comercios.

Mil 104 empresas operando en el país, 70 millones de personas que utilizan los servicios de tecnología financiera y 4 mil 559 millones de pesos en transacciones procesadas vía SPEI durante el último año, son los números que confeccionan al Ecosistema Fintech mexicano, uno de los de mayor avance en la región, acota Alexis Nickin Gaxiola.

Datos de la Asociación FinTech México, indican que la industria mexicana cimentada en la tecnología financiera es la segunda de mayor importancia en América Latina.

Para el experto mexicano, esto ha sido posible debido a una combinación de factores, que parte de la capacidad de adaptación e innovación adoptada por el ecosistema nacional, lo cual tomó mayor fuera a raíz de la pandemia por Covid-19.

“Desde hace algunos años, los consumidores mexicanos tienen latente esa necesidad de digitalización, por lo que más que nunca están dispuestos a utilizar herramientas digitales para manejar su dinero, situación que antes era impensable”, explicó Alexis Nickin Gaxiola.

Considerado incluso ya como un hub regional, el ecosistema Fintech se mantiene en la línea de la revolución digital, manteniendo un desarrollo vibrante y una constante evolución, lo que podría alargar su década dorada por más tiempo.

Además, según algunas cifras, el ecosistema Fintech mexicano ha logrado incentivar el ahorro, al llevar de seis a 12 millones de ahorradores en menos de una década, al tiempo que ha creado una infraestructura de pagos digitales  que actualmente concentra a cerca de cuatro millones de comercios.

Por todo ello, el también especialista en finanzas digitales considera que México está entrando en una fase madura caracterizada por crecimiento estratégico, mayor escalabilidad e inversión sustancial.

De ahí que, el Informe Fintech Radar México 2025, publicado por Finnovista en colaboración con Mastercard y Galileo, encontró también que el ecosistema Fintech nacional está entrando en una fase de escalamiento, consolidándose como un centro clave para la innovación financiera en América Latina y reduciendo la brecha con el líder regional, Brasil.

"El número de nuevas startups en el país se estabilizó, pero los ingresos están aumentando significativamente, lo que se entiende por la priorización de la escalabilidad y rentabilidad”, detalla Alexis Nickin Gaxiola.

Con el objetivo de alcanzar a más de 80 millones de usuarios para 2027 y continuar con el crecimiento en cuanto a la cantidad de competidores que interactúan en el mercado nacional, se espera que el ecosistema Fintech nacional escale de forma significativa.

Y para lograrlo, el experto mexicano coincide con otras voces que han apuntado a una agenda de trabajo colaborativa, regulación inteligente y construcción de un sistema financiero más accesible, competitivo y sostenible.

DOA

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.