Negocios

CTM llama a fortalecer el sindicalismo frente a retos del T-MEC y la inteligencia artificial

El líder Tereso Medina señaló que es necesario impulsar la productividad y la mejora de los salarios.

Tras la Segunda Convención Nacional de Sindicalismo Responsable, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) hizo un llamado a fortalecer el sindicalismo frente a los retos que representan el T-MEC y la inteligencia artificial en la nueva era laboral. El líder Tereso Medina señaló que es necesario impulsar la productividad y la mejora de los salarios.

El encuentro reunió en Mazatlán, Sinaloa, a liderazgos sindicales, académicos, autoridades gubernamentales, organizaciones obreras y trabajadores de todo el país, donde se destacó la importancia de fortalecer la unidad, el diálogo social y el sindicalismo moderno.

Medina Ramírez resaltó que se deben atender los desafíos derivados de la inteligencia artificial, los mecanismos establecidos en la reforma laboral, la revisión del T-MEC y las problemáticas sociales y laborales del país. Dijo que es necesario el diálogo tripartito para conservar los empleos e impulsar la productividad con equidad y mejora salarial.

Diálogo tripartito y capacitación sindical

Compartió que, para abordar el futuro del sindicalismo, es fundamental que los sindicatos conozcan técnica y jurídicamente el T-MEC, especialmente los capítulos laborales y ambientales.

“Se debe analizar la posibilidad de una alianza trinacional entre organizaciones y sindicatos de México, Estados Unidos y Canadá para compartir experiencias y asistencia técnica. Además, impulsar la capacitación para líderes sindicales, abarcando el conocimiento del país, una visión global y la comprensión de las reglas comerciales internacionales, sin dejar de defender los derechos laborales y humanos”.
Enfatizó que “se debe revisar y regular el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida para que no atente contra el crecimiento y desarrollo del empleo. El diálogo tripartito entre gobierno, empresa y sindicato es el mejor camino para la solución de problemas y la defensa de la justicia social y laboral”.

Retos de la inteligencia artificial y el T-MEC

Frente a líderes y trabajadores, expuso que es necesario construir juntos, bajo el diálogo tripartito, el trabajo digno, la mejora salarial y una productividad sustentable y humanista.

“Se debe fomentar la investigación para entender el impacto de la inteligencia artificial, la robótica y la automatización en el empleo, y desarrollar una agenda para los sindicatos inteligentes. El impacto en las fuentes de trabajo ya es una realidad.
“La renegociación del T-MEC no es solo un proceso comercial, sino una oportunidad estelar para redefinir el papel de los sindicatos en América del Norte, a través de la preparación técnica, la unidad trinacional y el compromiso de los líderes de convertirse en transformadores para asegurar el porvenir de las nuevas generaciones”, añadió.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.