La dispersión de Créditos a la Palabra, que apoyan a las micro, peuqeñas y medianas empresas por el coronavirus, ya alcanzó un monto por 15 mil 400 millones de pesos, señaló Alejandro Rosas, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación en la Secretaría de Economía.
En conferencia, el funcionario expuso que la entrega de créditos a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) por 25 mil pesos superó los 622 mil beneficiarios.
“Reiteramos que el gobierno nunca pide ningún anticipo para el otorgamiento de los apoyos. Cuando se piden adelantos o depósitos se trata probablemente de un fraude.
Se hacen verificaciones o visitas a los domicilios y se genera un canal para depositar los recursos, no se les pide nada previo”, afirmó.
Por su parte, Rocío Mejía, titular del programa Tandas para el Bienestar, señaló que la dependencia ha colocado 157 mil créditos, que suma más de 936 millones de pesos.
“Toda esta derrama económica está apoyando a toda la parte de la economía popular, que es lo que nos está permitiendo que se mantengan las familias con sus negocios y sosteniendo sus empleos”, dijo.
Expuso que este tipo de herramientas suma siempre y cuando vaya acompañada de una política integral de programas prioritarios, por lo que es preciso que existan proyectos que trabajan de manera conjunta.
“Con la pandemia a nivel mundial con millones de desempleados y empresas afectadas, el gobierno federal está instrumentando políticas y ahorita con mayor intensidad. Por eso el programa de Créditos a la Palabra fue tan importante”, afirmó.
Entre estas propuestas, dijo que está la incorporación de capacitaciones en distintas dependencias para acceder a cadenas de proveeduría y exportaciones.
“Lo que nosotros hemos impulsados es que las Pymes tengan información y lo que tenemos es estar identificando porque la mayor parte de las tandas que hemos colocado va al sector comercio. Hay un 20 por ciento que está dedicada a la producción manufacturera y la artesanía. Hay que hacer más esfuerzos para que no solo sean las grandes las que se beneficien de este nuevo tratado”, señaló.
lvm