La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), aseguró que a consecuencia de la pandemia del covid-19, el sector terciario del país, que comprende las actividades de comercio, servicios y turismo, registró de marzo de 2020 a marzo de 2021 afectaciones de mayor impacto en los negocios con casi 1.6 billones de pesos de pérdida.
El presidente del organismo, José Manuel López Campos, señaló que esos números son el resultado de las restricciones que se tuvieron durante 12 meses por las medidas sanitarias aplicadas por las autoridades como parte del semáforo epidemiológico, con el fin de evitar mayores contagios.
“De acuerdo con estimaciones de la Concanaco, basados en datos del Inegi, el sector comercio presentó pérdidas económicas de más de 625 mil 324 millones de pesos, lo que significó una caída en las ventas, de 38 por ciento respecto al mismo periodo en 2019. En el caso del turismo, se estima que sus transacciones cayeron 75 por ciento, ocasionando que los negocios dejarán de percibir más de 137 mil 132 millones de pesos”, aseveró.
En un comunicado, el dirigente empresarial resaltó que los negocios más afectados fueron los de servicios, ya que observaron pérdidas económicas de más de 800 mil millones de pesos, lo que representó una disminución en sus ventas de 50 por ciento en promedio.
“Esas cifras muestran la complicada situación económica por la que atraviesan las empresas de los sectores del comercio, los servicios y el turismo, debido a la contingencia, pues muchas de ellas todavía no logran su reactivación”, aseguró López Campos.
Destacó que las ventas que se tenían antes de que se declarara la pandemia del covid-19 en el país en marzo de 2020, tardará varios años en recuperarse, pues las economías de los países dependen también del entorno económico global, así como de mantener una economía.
“Que exista una eficacia real en las políticas públicas de apoyo para la recuperación, que solamente se logrará en menor plazo con la colaboración de autoridades y sectores productivos, asentó el líder empresarial”, concluyó.
lvm