Negocios

Anuncia Infonavit beneficios por paro de labores en contingencia

Como parte de los beneficios está aplicar un seguro para quienes quedaron desempleados, otorgarle una prórroga o un subsidio al crédito para quienes tuvieron paro en su empresa.

La delegación del Infonavit en Nuevo León anunció una serie de beneficios para todos aquellos acreditados que pararon labores por la contingencia del covid-19.

En rueda de prensa, Sergio Manuel Zertuche Romero, delegado del Infonavit en la entidad, explicó que de trata de tres beneficios: Fondo de Protección de Pago, Prórroga y Paro Técnico.

​En el Fondo de Protección detalló que se le aplica un seguro a toda aquella persona que haya quedado desempleada, y en el cual el Infonavit cubre los tres pagos posteriores del monto que se le rebaja al acreditado en turno.

En cuanto a la Prórroga, el funcionario explicó que se da la opción al trabajador afectado para que se le difiera el pago a capital e intereses hasta por los tres meses siguientes, sin que se vea dañada su estructura crediticia.

Respecto al Paro Técnico, precisó que este sólo aplica para aquellos trabajadores cuyas empresas entraron en esta modalidad, y el Infonavit subsidia de un 25 a un 50 por ciento el crédito, en ello, la empresa y el sindicato correspondiente deben de entregar una lista de los trabajadores a la delegación para poder ser acreedores a este beneficio.

"¿En qué consiste el fondo? En que el Infonavit aplicará de manera universal el seguro por el desempleo para cubrir hasta 3 pagos del monto del crédito sin que el acreditado tenga que desembolsar nada.
"Y la prórroga es diferir el pago de la mensualidad capital e intereses por tres meses también sin que se vea dañada la estructura crediticia del trabajador. Esto es muy importante, no se va a alargar, no se le van a subir los intereses, va a ser la misma estructura que tenía el crédito, simplemente se le va a hacer una prórroga por el periodo de hasta 3 meses.
"Y la tercera, que es paro técnico, es para aquellos trabajadores cuyas empresas entran en paro técnico, el Infonavit subsidia, beneficia o apoya hasta con un 25 por ciento de la amortización, pero puede irse hasta el 50%, dependiendo las condiciones en las que entra el paro técnico del patrón", dijo.

Comentó que los requisitos para las primeras dos opciones las pueden encontrar en el portal del Infonavit o a través de micuenta.infonavit.org.mx

Dichos beneficios estarán vigentes del 15 de abril al 30 de junio del año en curso.

Hasta el momento, argumentó, van 16 mil 779 trabajadores quienes han solicitado cualquiera de estos tres apoyos.

"Aquí pueden ver qué son 16 mil 779 trabajadores que ya fueron beneficiados tanto con la prórroga, el fondo de protección de pago, fondo de protección de pago mixto... Y por paro técnico", refirió.

Específicamente en la modalidad de paro técnico resumió que han recibido 64 solicitudes de patrones, de las cuales 14 ya se formalizaron, que refleja a 4 mil 812 trabajadores y el resto está en proceso, pero será en cuestión de días para que respondan y se pueden aplicar los beneficios.

En números generales, agregó, lo que implica el Infonavit en Nuevo León se tienen registrados 72 mil 308 patrones, 613 mil 896 trabajadores que tienen un crédito, millón y medio que no tienen y 36 mil 612 patrones ya están registrados en el portal de internet del instituto.

En cuanto al importe de factura, resaltó que Nuevo León es la segunda emisión más grande a nivel nacional, ya que andan en el orden de los 4 mil 852 millones de pesos distribuidos entre amortizaciones y aportaciones, aportaciones 2 mil 571 millones de pesos y amortizaciones 2 mil 281 (pesos).

Por último, subrayó que, entre los beneficios para los patrones durante esta contingencia, se encuentra la suspensión de todos los plazos legales de recaudación y de fiscalización.

Agregó que actualmente se han adherido mil 551 patrones, de los cuales 108 cuentan con más de 250 empeñados y con el beneficio de diferir las cuotas de aquellos trabajadores que no tienen créditos hasta por un bimestre, mientras que mil 443 patrones que tienen menos de 250 trabajadores tienen el beneficio de diferir las cuotas de quienes aún no tienen crédito hasta por dos bimestres.

En lo general, concluyó Zertuche, se han diferido hasta el momento 103 millones 184 mil pesos al mes de julio o hasta septiembre, según cada caso y cada modalidad de beneficio.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.