Negocios

Cuatriplica sector de esparcimiento golpe económico por pandemia

El sector de esparcimiento, culturales y deportivos, así como el de servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas tuvieron caídas de -28.3 por ciento y -85.2, respectivamente.

Mientras que la economía nacional presentó una contracción de -18.7 por ciento real anual, hay sectores productivos en el país con caídas peores, de 4.5 veces ese porcentaje.

Este es el caso del sector de los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, como también el de servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas, advierte un análisis de Coparmex Nuevo León, con datos del Inegi.

En el segundo trimestre del año, el sector total de los servicios registró a nivel nacional una disminución de sus ingresos de -28.3 por ciento anual.

Sin embargo, subsectores como el de servicios de esparcimiento, culturales y deportivos tuvieron una baja de -85.2 por ciento anual.

Por su parte, el subsector de servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas, en el mismo periodo presentó una caída de 59.3 por ciento anual.

En junio, a pesar de la reapertura parcial, esos subsectores apenas moderaron ligeramente sus caídas anuales.

En términos mensuales, los hoteles y restaurantes apenas aumentaron en 7.5 por ciento sus ingresos, y en el caso de los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, el aumento fue de 13.8 por ciento.

Iván Rivas Rodríguez, director de Coparmex Nuevo León, expresó su preocupación sobre el futuro de las empresas de esos sectores, al registrar caídas tan significativas en sus ingresos.

“Millones de trabajadores en el país dependen de esos sectores, por eso la importancia de nuestra propuesta de “Remedios Solidarios”, del salario y bono solidario, que les daría una alta probabilidad de subsistir a todos esos negocios.
“Lamentamos, que el gobierno federal persista en su decisión de negar apoyo a las empresas. Es inaceptable que el gobierno federal prefiera incurrir en prácticas corporativistas, como lo hizo con el SUTERM, que destinar recursos a la generación de empleo, a las familias de México”, manifestó.

En Nuevo León, el índice de ingresos por suministro de bienes y servicios durante el segundo trimestre del año registró una caída de -20.4 por ciento.​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.