Negocios

Violencia política sube 26% respecto a elecciones 2021: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana puntualizó que 12 entidades podrían ser un riesgo para la seguridad de los candidatos.

A pocos días de las elecciones, el monitor de seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) registró que, entre el 1 de enero y el 27 de mayo de 2024, se han tenido 116 incidentes de violencia política, 26 por ciento más respecto al mismo período de 2021.

Durante la presentación de #DataCoparmex, se explicó que los incidentes de violencia política son aquellos donde la víctima es:

  • Funcionario/ex funcionario.
  • Partidos políticos o familiares.
  • Candidatos/aspirantes/precandidatos o familiares.
  • Inmuebles de gobierno o de partidos políticos.

Violencia política durante elecciones

José Medina Mora, presidente de la Coparmex, puntualizó que 55 por ciento de los incidentes han sido en contra de los candidatos o su familiares; sin embargo, resulta alarmante que 45 por ciento de las incidencias sean asesinatos. Explicó:

“De tal manera, estamos ante el mayor número de estas acciones de violencia política y por eso es importante decirlo; dimensionemos que la percepción en todo el territorio es que solo son 17 municipios en donde se ven riesgo durante estás elecciones.
Puntualizó que entre estos 17 municipios se encuentra:

  • Mexicali.
  • La Paz.
  • Los cabos.
  • Cuauhtémoc.
  • Iztapalapa.
  • Matamoros.
  • Tuxtla Gutiérrez.
  • Celaya.
  • Puerto Vallarta.
  • Toluca.
  • Carácuaro.
  • San Martín Texmelucan.
  • Ahome.
  • Culiacán.
  • Matehuala.
  • Reynosa.
  • Poza Rica de Hidalgo.

¿Qué estados serían riesgosos en estas elecciones?

En 12 entidades de las 32 que existen en México se visualiza un riesgo para la seguridad de los candidatos durante el proceso electoral, que son:
  1. Sonora.
  2. Chihuahua.
  3. Tamaulipas.
  4. San Luis Potosí.
  5. Jalisco.
  6. Guanajuato.
  7. Michoacán.
  8. Guerrero.
  9. Morelos.
  10. Tlaxcala.
  11. Puebla.
  12. Chiapas.

Un sondeo realizado a agremiados de Coparmex con la pregunta “¿Crees que en tu entidad hay condiciones para garantizar la seguridad de todos los candidatos durante el proceso electoral?” arrojó que en 12 entidades la mayoría de los socios contestaron estar en desacuerdo.

Soluciones ante la violencia política

Alfredo López Villarreal, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo Democrático de la Coparmex, dijo que dentro de las propuestas para solucionar la violencia política se propuso que las autoridades electorales y de seguridad pongan atención especial en los estados que en 2021 concentraron el 71 y 73 por ciento de los casos de votación por violencia, como Michoacán, Estado de México y Chiapas.

Expuso:

“También proponemos robustecer el protocolo de seguridad diseñado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para considerar no solo la seguridad de los candidatos, sino también funcionarios de casilla y ciudadanos”.

La Coparmex llamó a la ciudadanía a denunciar irregularidades y a que sean observadores de la jornada electoral, ya que se elegirán más de 20 mil cargos de elección popular. Explicó:

“Estamos a unos cuantos días de la elección y a unas cuantas horas del inicio de la veda electoral, por lo que debe aprovecharse cada minuto de aquel 2 de junio para asegurar que tengamos un proceso electoral en paz y donde los electores puedan acudir con confianza a las urnas”.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.