Como parte de los planes de mejora al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) emitió cambios para tener mayor supervisión en la entrega de recursos a los trabajadores y medidas de fiscalización en las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores).
Por medio de diversas modificaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se facilita a las Autoridades Fiscalizadoras y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) combatir los esquemas que pretendan simular ser planes de pensiones.
Esto con la intención de evadir el pago de contribuciones por las nóminas de sus trabajadores, además de brindar una mayor supervisión al momento de realizar la entrega de los recursos al pensionado.
De igual forma, ahora también se prohíbe entregar recursos al trabajador mientras esté activo laboralmente, ya sea en efectivo, en especie o vía nómina.
La Consar indicó que de igual forma, los cambios publicados fortalecerán la supervisión interinstitucional y mejorarán la trazabilidad, transparencia y control de dichos planes pensionarios.
¿Qué otras modificaciones se hicieron?
Entre los cambios presentados se formaliza la coordinación entre la Consar y diversos organismos públicos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Como parte de esta coordinación, la Consar informará mensualmente a las autoridades fiscalizadoras y a la STPS sobre planes registrados, patrones vinculados y personas encargadas del registro, además de tener un mayor control en el registro de los planes, que serán realizados electrónicamente en Registro Electrónico de Planes de Pensiones (Sirepp), donde se incluyen los siguientes documentos:
- RFC, CURP y NSS del trabajador.
- Registro patronal del empleador.
- Cada plan recibirá un número de identificación único, vinculado al patrón correspondiente, mismo que se renovará de manera anual con vigencia hasta el 31 de mayo del año siguiente.
“Adicionalmente, con el propósito de fortalecer los controles preventivos en el registro de Planes de Pensiones de Registro Electrónico y preservar la integridad del sistema, se establece como requisito que los patrones que otorguen dichos planes no cuenten con observaciones, irregularidades o sanciones”, apuntó el regulador.
Si el plan contiene información inconsistente o el patrón tiene incumplimientos, la comisión podrá clasificarlo como registro inconsistente. La empresa deberá regularizar su situación ante las autoridades antes de volver a registrarse.
AG