La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) anunció cambios en el régimen de inversión de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), con el objetivo de optimizar sus esquemas de inversión y elevar los rendimientos.
En el marco de su participación en la “Semana Nacional de Educación Financiera”, el presidente de la comisión, Julio César Cervantes, apuntó que estos cambios se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el próximo mes.
“Las modificaciones que hemos hecho en el régimen de inversión, han permitido a las Afores escoger las mejores alternativas en pro de los trabajadores, a principios del próximo mes habrá modificaciones en el régimen de inversión que van a permitir a las Afores seguir invirtiendo”.
“Por ejemplo, en divisas se está haciendo una modificación, que próximamente va a publicarse en el Diario Oficial, que va a permitir a las Afores seguir invirtiendo, sobre todo en emisiones mexicanas emitidas en divisas”, explicó Cervantes.
Indicó que este tipo de cambios le han dado fortaleza al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), mismo que en lo que va del año ha registrado niveles históricos de plusvalías y activos administrados.
Plusvalías superan el billón de pesos
Sobre sus perspectivas para las Afores, hacia el cierre del año, el presidente de la Consar proyectó que es muy seguro que se supere el billón de pesos en plusvalías, cifra que marcaría un nuevo récord para las 10 administradoras que operan en México.
Tan solo de enero a septiembre, las administradoras sumaron plusvalías por 941.5 mil millones de pesos, manteniendo rendimientos históricos a lo largo del año, superando en 69 por ciento el total registrado en todo el 2024.
“En puras plusvalías, ya estamos por encima de 900 mil millones, en la práctica, seguramente llegaremos al billón”, afirmó Cervantes. “Cerramos septiembre ya con más de 8 billones de pesos de activos administrados, estamos pensando que al cierre de año estamos rondando los 8.2 billones de pesos”.
Hoy tuve el gusto de asistir a la inauguración de la #SNEF2025, un evento que reúne a diversas instituciones con un objetivo común: hacer el #Ahorro y las #Finanzas personales más accesibles para todas y todos.
— Julio César Cervantes Parra (@J_CervantesP) October 23, 2025
Este año, se pone especial atención en las finanzas para mujeres,… pic.twitter.com/WXO0s5Hips
El presidente de la comisión reafirmó que muchos de los buenos resultados para el SAR se deben a los cambios que se hicieron al régimen de inversión, sumando que las administradoras aprovecharon el ciclo de altas tasas de interés que elevaron sus rendimientos.
“Estamos viendo un crecimiento muy sólido, las Afores supieron aprovechar el ciclo de tasas altas y también los rallies que se dieron posterior a la volatilidad en los mercados accionarios”, dijo el funcionario.
Coyotes presionan retiros por desempleo
Sobre los niveles de retiros por desempleo, que también han mantenido altos niveles, es atribuible a que la práctica de gestores no autorizados, mejor conocidos como “Coyotes”, mismos que asesoran a los trabajadores a realizar retiros anticipados.
En cifras acumuladas, de enero a septiembre de este año, la comisión informó que las administradoras sumaron un monto de retiros por desempleo de 27 mil 850 millones de pesos, en los primeros nueve meses del año.
“Lo que hemos observado es que sí es a partir de coyotes o gestores no autorizados”, sostuvo.
Puntualizó que el año pasado se registró un monto total de retiros por este concepto de 31 mil millones de pesos, de los cuales cerca de 20 mil millones fueron retirados por estos gestores.
Apuntó que la modificación para blindar los retiros por desempleo se encuentra en la Cámara de Senadores y falta que sea analizada para su eventual aprobación, misma que ya obtuvo de la Cámara de Diputados.
SNGZ