Al iniciar la Semana Nacional de Educación Financiera, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que Nuevo León es uno de los estados con mayor conciencia en el tema, ya que el 47 por ciento de la población tiene finanzas sanas.
Esta cifra, de acuerdo a la encuesta nacional, representa un 10 por ciento menos preocupación por el tema en comparación con la media en México, situando a la entidad en el sexto o séptimo puesto en este rubro.
Óscar Rosado, presidente de la Condusef, dijo que con la Semana Nacional de Educación Financiera se busca informar y concientizar sobre la importancia de la salud económica.
Informó que a partir del 22 de octubre y hasta el 31 de diciembre por medio de la plataforma podrán acceder a recursos para conseguir seguridad, resiliencia, control y libertad financiera considerados los pilares de la salud.
Rosado Jiménez compartió que el estrés financiero es principalmente generado por el desempleo, ingresos insuficientes y ambiciones.
El 30 por ciento de los mexicanos tiene problemas para llegar al final de la quincena, por lo que considero que agregado a la semana de información en el tema se deben iniciar la educación financiera en primaria y secundaria a la brevedad.
Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía a hablar de tema e informarse al considerar que el estrés económico es un problema de salud pública, lo califico como una "epidemia silenciosa".
dat