Las instituciones financieras que conforman el sistema bancario deben ser más claras con sus servicios y beneficios a los usuarios, refirió Oscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En su participación durante la inauguración del Open Finance 2050, organizada por Finvero, Rosado refirió que las instituciones tanto grandes como pequeñas, deben escuchar las necesidades de sus clientes para saber qué productos se adaptan a sus necesidades.
Indicó que esto ayudará a tener una mayor fidelidad de clientes para establecer productos claros y fáciles de entender para los usuarios
“Nada de letras chiquitas para los nuevos usuarios porque así de fácil como entraron con un monedero, con una cuenta, con un crédito, así de fácil que entraron en cuatro o cinco minutos, así de fácil se van a ir”, señaló Rosado.
'El efectivo', barrera para la inclusión financiera
Sobre el segmento joven, el presidente de la Condusef comentó que tienen una buena estabilidad financiera, situación que beneficia a sus finanzas hacia adelante y por ende a las instituciones de crédito.
En su participación Daniel Becker, director general de Banca Mifel, destacó que el efectivo sigue siendo una de las barreras más importantes para la inclusión financiera, destacando que muchas financieras tecnológicas han comenzado a migrar a ser bancos.
“México sigue siendo una economía de cash, de efectivo, queremos inclusión financiera, pero la gente sigue manejando el dinero físico”, comentó Becker.
“Me parece que ese es un reto que tenemos, y la pregunta es, por qué la economía informal no consume, ¿por qué no se bancariza?, creo que ahí hay varias preguntas que nos debemos de hacer”, señaló.
Indicó que en lo que respecta al gremio bancario tradicional se han tenido que adaptar a los cambios tecnológicos para ofrecer mejores experiencias a sus usuarios, detallando que desde Mifel están realizando importantes cambios.
“Los bancos, particularmente, el banco que yo represento, hemos avanzado en la parte tecnológica digital como pocos participantes”, destacó.
Becker concluyó que hoy cualquier mexicano en este país, que tenga una INE, aunque no tenga un RFC y una CURP, puede abrir una cuenta y eso se llama generar elementos de inclusión financiera.
Sobre el crecimiento del fintechs, Mario Hernández, director ejecutivo de Finvero comentó que México es el segundo más importante de Latinoamérica, situación por la cual diferentes instituciones extranjeras han tenido mucho éxito al llegar al país.

KL