Buen Fin fue una propuesta de reactivación económica que vio la luz en 2011, que ha servido no solo para acelerar el consumo de fin de año sino también para acelerar el crecimiento del comercio online, canal de venta que en este 2019 espera un crecimiento mayor al estimado para la novena edición de la temporada de descuentos.
“El comercio electrónico está creciendo realmente en México y con temporalidades como Buen Fin, lo está haciendo a una velocidad todavía mucho más fuerte”, afirmó Pierre Blaise, director general de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Expuso que uno de los beneficios principales que tiene el comercio digital con campañas como el Buen Fin es que alienta a los consumidores a comprar por primera vez en línea.
“Lo que estamos viendo es que cada vez más gente quiere comprar este año en línea durante el Buen Fin. Siete de cada 10 encuestados espera comprar tanto online como en tiendas físicas, eso habla de las expectativas de los consumidores mexicanos”, expuso.
De acuerdo con la compañía de servicios drive to store, Tiendeo.mx, se estima que los compradores de esta edición gastarán alrededor de 4 mil 518 pesos. Según los resultados de una encuesta realizada por la plataforma, 77 por ciento planea hacer compras en tiendas físicas y del 23 por ciento que espera comprar online, 78 por ciento lo hará a través de las tiendas de los retailers, en tanto 20 por ciento hará uso de marketplaces como Amazon, Mercado Libre e eBay.
El estudio El Buen Fin 2018, realizado por la consultora Deloitte, expone que alrededor de 4 por ciento de las compras de la octava edición fueron totalmente online; en tanto cerca de 7 por ciento de las adquisiciones utilizó una combinación entre las tiendas físicas y el mundo digital.
En promedio, de 2017 a 2018 el crecimiento del canal fue casi cercano a 40 por ciento, dijo Pierre Blaise.
“Los consumidores mexicanos se están dando cuenta de la practicidad de comprar en línea . Es un valor agregado. Estamos esperando un crecimiento más fuerte”, expuso el directivo.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) espera que el crecimiento en ventas respecto a la edición del año pasado sea de aproximadamente 5 por ciento.
“El comercio electrónico no está sufriendo como el resto de la economía . Hay muchas empresas que eran invirtiendo en su desarrollo. Se está beneficiando mucho el e-commerce de este momento”, añadió.
En tanto, la AMVO estima que el crecimiento del canal al cierre de 2019 estará en cerca de 35 por ciento. Las categorías de mayor impacto son las mismas que en tiendas físicas; así, las búsquedas de los compradores digitales se encuentran en ropa, calzado, electrónicos, celulares, electrodomésticos y artículos de belleza.
Martín Ramón, experto en panel financiero de Kantar México, división Worldpanel, quien dijo que el comercio electrónico es cerca de nueve veces más rápido que cualquier otro canal, en cuanto a bienes de consumo masivo.
“El crecimiento del gasto de los hogares a través de este canal ha sido de cerca de 100 por ciento. Se están duplicando los tickets que hacían respecto a 2017”, dijo en entrevista
Estimó que a escala global cerca de 6.0 por ciento de las compras han sido vía online y en el caso de Latinoamérica se estima una representación de entre 1.0 y 2.0 por ciento de las ventas del sector de retail.
“Se está previendo que para 2025 la demanda de estos artículos de consumo masivo va a superar 10 por ciento a nivel global y en México va a llegar a 3.0 por ciento”, afirmó.
Compras no planificadas
De acuerdo con Tiendeo.mx, en promedio 32 por ciento de los compradores no tiene pensado adquirir un producto en concreto, pero afirmaron que si ven algo que les guste, lo comprarán, siendo está una compra más impulsiva.
“Estamos priorizando el desembolso, frente al volumen. Esto es un cambio que vimos respecto al año pasado y lo que está sucediendo es que las compras están siendo cada vez menos planeadas”, afirmó.
Intención
Una encuesta realizada por la reparadora de crédito Resuelve tu Deuda, reveló que este año la intención de compra para el Buen Fin aumentó a 33 por ciento en comparación con el 28 del año pasado, pero disminuyó significativamente la intención de hacerlo con tarjeta de crédito. De acuerdo con los encuestados aumentará a 30 por ciento el número de ventas en línea y se verán disminuirá a 25.6 el uso de tarjetas de crédito.