Miguel Mier, el COO (Chief Operating Officer) global de Cinépolis, subió días atrás una foto en Instagram de una sala de cine llena de espectadores indios de pie, mirando su bandera ondear en la pantalla grande y cantando el himno nacional. Eso ocurre al inicio de cada película en el país que más cine consume en el planeta.
Su visita a India no es casual: desde allí, y con el liderazgo de Javier Sotomayor, managing director de Asia y Medio Oriente, la cadena de la familia Ramírez empieza un agresivo plan de crecimiento en los países árabes e Indonesia. Para esto, Cinépolis formó una joint venture con Al Tayer Group, uno de los consorcios de negocios más poderosos con sede en Dubái y con inversiones en los sectores automotriz, retail, inmobiliario, construcción, salud, lujo, logística e ingeniería. La sociedad opera bajo el nombre de Gulf Entertainment (Cinépolis Gulf) y tienen en su pipeline las inversiones en Arabia Saudita.
Otro de los nuevos mercados es el de Emiratos Árabes Unidos, donde se aliaron con Al Hokair Group, un consorcio especializado en hotelería y entretenimiento. “En ambos casos son socios minoritarios. Ambos socios son primos, en un caso del príncipe, del Emir en Dubái, y en el otro del príncipe saudita”, agrega Mier.
La semana pasada en su gira por Medio Oriente anunció la apertura de seis nuevas salas en Arabia. Cinépolis fue la cuarta cadena en el mundo en conseguir una licencia de cine por parte de la Comisión General de Medios Audiovisuales de Arabia Saudita. Este era el único país del Golfo Pérsico (y del mundo árabe) en el que los cines estaban prohibidos desde los años 70 en que fueron cerrados por cuestiones religiosas.
Llegarán al rico mercado árabe con sus formatos VIP, Junior y 4D. Con presencia en 16 países, Cinépolis ya es la tercera cadena de cines a escala mundial en número de salas (6 mil 100). “Estoy seguro que en esta generación veremos el despertar de la cultura y economía de los países árabes. Un suceso de evolución social y cultural fascinante que tendremos el privilegio de presenciar”, dice Mier.
¿Cuáles son los nuevos países?
Los países nuevos de 2019 y 2020 serán en los Emiratos: Dubái y Abu Dabi; en Arabia Saudita y algunas ciudades de Indonesia. En Arabia Saudita empezamos el primero a finales de 2019, pero ya tenemos seis centros en obra. En la Península Arábiga ya operamos en Baréin y Omán. En Arabia Saudita presentamos seis proyectos con 63 salas para los próximos tres años. En los Emiratos creceremos otras 50 salas igual en tres años.
En India tenemos un plan de 70 salas en tres años; será el centro del crecimiento de Asia. Además de India y los países árabes estamos creciendo en Indonesia. India queda geográficamente al centro de ese mercado. La cabeza de todo Asia será Javier Sotomayor, quien opera India desde que arrancamos en 2009.
Todo nuevo mercado requiere de ajustes ‘locales’, ¿qué debieron cambiar?
A pesar de ser muy cercanos cultural y geográficamente, los países árabes son distintos entre sí, con legislaciones y reglas fiscales diferentes. Nos tenemos que adaptar a las reglas de cada uno de estos países, emiratos o sultanatos (como es el caso Omán ó Baréin). Además hay que hacer algunos cambios culturales y religiosos. Los países árabes son predominantemente musulmanes y ellos tiene que rezar cinco veces al día, por lo tanto los horarios de las películas no deben de interferir los horarios de sus rezos. Con esto, los cines tienen menos funciones al día. Además un mes al año celebran Ramadán, donde todos los musulmanes ayunan del crepúsculo al anochecer. Y son casi nulas las actividades económicas y sociales (y el cine).
¿De qué tamaño quedará Cinépolis global para 2020?
Este año buscamos las posiciones 3, 2, 1: somos la cadena número tres del mundo en número de salas, la dos de visitantes y la uno del mundo en espectadores por sala. Esta última métrica de ocupación de los activos quiere decir que cada sala de Cinépolis tiene mayor ocupación que salas de otras marcas.
Equidad de género
Eman Mirza, la primera gerente
En este mundo donde lo femenino está recién comenzando a despuntar, Cinépolis jugó una carta disruptiva: una de las principales ejecutivas de la cadena mexicana es mujer y era una rara avis mientras manejaba su propio auto y paseaba a los directivos de la cadena de cines por las calles, de cine en cine.
“Otro caso inesperado es el de Eman Mirza, nuestra gerente de Cinépolis Baréin. Muy pocas mujeres en esos países/emiratos/sultanatos tienen posiciones de liderazgo sobre compañeros hombres. Eman tiene a su cargo el primer Cinépolis de Baréin con 110 empleados hombres y mujeres de 11 nacionalidades distintas”, explica Miguel Mier.
Eman Mirza, con su hijab en su cabeza, es la gerente general del primer cine en Medio Oriente que se abrió en enero de este año en el Atrium Mall, en Baréin.