Negocios

Peso mexicano retrocede tras datos sobre empleo de EU

Los datos estadunidenses reforzaron la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) reducirá las tasas de interés en su próximo anuncio del 17 de septiembre.

El peso mexicano se depreció con 0.29 por ciento, cerrando la jornada en 18.73 unidades por dólar, este jueves 4 de agosto de 2025.

Este escenario se presentó luego de la divulgación de cifras del mercado laboral de Estados Unidos que incumplieron con las expectativas, mientras que la bolsa revirtió sus pérdidas iniciales para finalizar en un nuevo cierre máximo histórico.

Tasa de empleo en EU

Si bien los datos estadunidenses reforzaron la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) reducirá las tasas de interés en su próximo anuncio del 17 de septiembre, también avivaron preocupaciones sobre la salud de la economía del principal socio comercial de México.

"Los últimos datos económicos han aumentado el sentimiento de cautela sobre las perspectivas económicas estadounidenses", dijo Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.

Según las cifras, el empleo privado estadunidense creció menos de lo previsto en agosto, mientras que las solicitudes semanales de subsidio de desempleo resultaron mayores a lo esperado.

Los datos anteceden a un esperado informe de la tasa de desempleo y la nómina no agrícola estadunidense que será divulgado el viernes.

"Las cifras de empleo del viernes serán decisivas: un dato moderado mantendrá viva la senda de flexibilización; una sorpresa en el empleo o los salarios podría reactivar rápidamente la resistencia del dólar", señaló la firma Pepperstone.

En México se dio a conocer que la inversión de las empresas cayó un 1.4 por ciento en junio frente a mayo, mientras analistas esperaban que se mantuviera sin cambios. A tasa anual se hundió un 6.4 por ciento.

Impacto en otros mercados

El índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX subió un 0.36 por ciento a 59 mil 867.62 puntos, un nuevo hito de cierre, revirtiendo sus pérdidas de la mañana.

Entre las firmas con mejor desempeño destacó la embotelladora y minorista FEMSA cuyas acciones ganaron un 2.33 por ciento más a 160.14 pesos, después de que se dio a conocer que llegó a un acuerdo con Raízen para poner fin a su negocio conjunto en Brasil.

"La terminación del 'joint venture' representa una oportunidad positiva para FEMSA, ya que le permitirá aprovechar plenamente el mercado brasileño, invertir y expandirse de manera más eficiente", comentó Valmex Casa de Bolsa.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a diez años MX10YT=RR culminó sin cambios frente a su cierre previo en un 8.81 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR terminó la jornada en un 9.48 por ciento.


KL


Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.