El peso mexicano avanzó con 0.28 por ciento, cerrando la jornada en 18.33 unidades por dólar, este miércoles 26 de noviembre de 2025.
A nivel local, Banxico informó que ajustó a la baja su expectativa para el crecimiento de la economía del país en 2025 a un 0.3 por ciento desde un 0.6 por ciento previo y también bajó la de la inflación general a un 3.5 por ciento al cierre del año frente a un 3.7 por ciento previo.
Expectativas de la Fed estadunidense
Los mercados nacionales se encuentran con el impulso de las mayores expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que mantienen contenido al dólar a nivel global, mientras que la bolsa culminó estable tras dos sólidas sesiones previas.
Los operadores han aumentado las probabilidades para una reducción de las tasas por parte de la Fed el próximo mes, tras comentarios de responsables monetarios del organismo dejando la puerta abierta a tal medida y luego de datos de la mayor economía del mundo que estuvieron retrasados debido al cierre del Gobierno más largo en los registros.
Las expectativas no cambiaron tras un informe de pedidos de ayuda semanal por subsidio estatal de desempleo, que resultó algo mejor de lo previsto.
"La actividad económica de Estados Unidos apenas varió en las últimas semanas, aunque el empleo fue más débil en cerca de la mitad de los 12 distritos de la Fed y el gasto de los consumidores disminuyó", dijo el miércoles el banco central estadunidense, lo que probablemente refuerza las preocupaciones sobre el debilitamiento del mercado laboral.
Los mercados estadounidenses permanecerán cerrados el jueves debido al feriado del Día de Acción de Gracias.
"La apreciación del peso se debe al debilitamiento del dólar (...) de acuerdo con el índice ponderado, ya que sigue subiendo la probabilidad de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés el 10 de diciembre, ubicándose esta mañana en 82 por ciento, muy por encima del mínimo de la semana previa de 24.6 por ciento", dijo Banco Base en un reporte.
"El tipo de cambio muestra un comportamiento lateral. Los indicadores de oscilación muestran que hay presiones a la baja sobre el tipo de cambio, aunque no son muy fuertes", agregó.
Impacto en otros mercados
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, en tanto, cerró con un avance preliminar del 0.03 por ciento a 63 mil 230.57 puntos, tras cotizar durante la jornada tanto en terreno positivo como en el negativo.
El índice se vio frenado por una toma de ganancias luego de que en las últimas dos sesiones acumulara un alza mayor al 2 por ciento.
Un sondeo de Reuters mostró que el referencial bursátil mexicano podría avanzar hasta los 67 mil 950 puntos para finales de 2026, un panorama positivo que se basa en expectativas de una renovación del T-MEC el próximo año, pese a que algunos operadores se muestran un poco más escépticos.
Las acciones de la minera Industrias Peñoles treparon preliminarmente un 3.38 por ciento a 776.13 pesos para liderar los avances, mientras que las de Grupo Bimbo descendieron un 2.53 por ciento a 57.70 pesos y se ubicaron entre las mayores bajas.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a diez años MX10YT=RR bajó cuatro puntos básicos al 8.79 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR descendió 3 puntos básicos, a un 9.36 por ciento.
KL