El peso mexicano se depreció 0.05 por ciento, cerrando la jornada 18.44 unidades por dólar, este miércoles 22 de octubre de 2025.
A nivel local, la jornada estuvo marcada por la divulgación de cifras de la actividad económica de agosto que si bien resultaron mejores a lo esperado, apuntaban a un débil desempeño del PIB en el tercer trimestre, cuyos datos preliminares serán divulgados la próxima semana.
Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió luego de tres sesiones de pérdidas, en un mercado errático debido a la incertidumbre derivada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Tercer trimestre comercial
La atención de los inversionistas también está puesta en la temporada de resultados corporativos del tercer trimestre y en noticias sobre el prolongado cierre del gobierno estadunidense, que mantiene suspendida la publicación de información macroeconómica oficial.
"El peso mantiene un soporte clave cercano a 18.30 pesos por dólar y una resistencia en torno a 18.50", señaló Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros para Latinoamérica de la firma XS.com.
"Diversas firmas financieras señalan que mientras el soporte se consolide, existe espacio para que la moneda local se fortalezca hacia la zona de 18.30, esta ventana técnica sugiere que los mercados no descartan movimientos adicionales, siempre que no surjan fuertes choques externos", agregó.
Impacto en otros mercados
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX ascendió un 0.88 por ciento a 61 mil 308.20 puntos. En las tres sesiones anteriores acumuló un declive del 2.8 por ciento, en un mercado también con la mira puesta en la temporada de resultados corporativos del tercer trimestre.
Los títulos de la aseguradora Quálitas encabezaron las alzas, con un 4.72 por ciento más a 164.45 pesos, seguidos por los de la cementera GCC, que sumaron un 4.05 por ciento a 162.31 pesos. Ambas compañías publicaron en la víspera sus informes trimestrales.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a diez años MX10YT=RR descendió un punto base a un 8.53 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR terminó sin cambios en un 9.22 por ciento.

KL