El peso mexicano se depreció con 1.2 por ciento, cerrando la jornada en 18.61 unidades por dólar, este viernes 10 de octubre de 2025.
A nivel local pesó en el ánimo de los inversionistas un débil reporte de la producción industrial que, según analistas, avivó preocupaciones sobre el desempeño de la economía mexicana durante el tercer trimestre.

Trump amaga con aranceles a China
Este escenario se vio en un entorno de aversión a los activos de riesgo después de que el presidente Donald Trump amenazara con incrementar aranceles a las importaciones chinas.
El mandatario dijo que no había motivos para reunirse en dos semanas con su par chino, Xi Jinping, como estaba previsto, y añadió en una publicación en Truth Social que Estados Unidos está calculando un "aumento masivo" de las tarifas al país asiático.
La actividad industrial descendió inesperadamente en agosto, hilando su tercer mes en declive, ante un deterioro de la minería y la construcción, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.
A tasa interanual, el indicador se retrajo por quinto mes consecutivo.
Impacto en otros mercados
En el mercado accionario, el referencial índice S&P/BMV IPC .MXX retrocedió un 0.41 por ciento a 60 mil 568.93 puntos, culminando la semana con un declive acumulado del 2.28 por ciento.
Los títulos del conglomerado Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, encabezaron las bajas con un 5.14 por ciento menos a 123.86 pesos, seguidos por los de la firma de alimentos Alfa, que restaron un 3.50 por ciento a 14.35 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a diez años MX10YT=RR descendió siete puntos básicos a un 8.60 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR terminó sin cambios frente a su cierre previo en un 9.24 por ciento.

KL