En medio de la transición energética que vive México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene una posición estratégica gracias al desarrollo del campo geotérmico de 'Los Azufres', en Michoacán, uno de los complejos más importantes del país.
El ato¿Qué esgeotermia?
La geotermia es la energía térmica que se aprovecha mediante la extracción del calor del subsuelo.Este recurso se considera renovable, por lo que se utiliza para diversas aplicaciones, como la generación de electricidad y la climatización.
Producción de energía geotermoeléctrica n Los Azufres
Según datos de la empresa productiva del Estado, este campo generó en 2024 cerca de 40 por ciento de toda la energía geotermoeléctrica nacional.
Actualmente opera con 242.36 megawatts (MW) de capacidad efectiva, lo que lo convierte en un pilar para el suministro firme y limpio del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
La CFE explicó, a través de un comunicado, que 'Los Azufres' es un ejemplo de cómo la explotación de recursos geotérmicos puede coexistir con su entorno ambiental y social, pues beneficia a 1.1 millones de habitantes, lo que representa 1.7 veces el consumo de la ciudad de Morelia, Michoacán.
Como parte de su política de responsabilidad social, la empresa realiza campañas periódicas de reforestación y trabaja de manera coordinada con comunidades locales, autoridades municipales y entidades gubernamentales para reforzar la sostenibilidad del proceso geotermoeléctrico.
Dichas actividades incluyen conservación de los bosques michoacanos y acciones para fortalecer la operatividad del campo, una zona con presencia volcánica que permite aprovechar vapor endógeno para la generación eléctrica.
Para asegurar la continuidad de su producción, la institución ejecuta de manera constante obras de mantenimiento y adecuaciones técnicas tanto al sistema de suministro de vapor como a la infraestructura eléctrica instalada.
EL DATO¿Qué es el vapor endógeno?
El vapor endógeno es el vapor de agua y otros gases que provienen del interior de la Tierra, como de zonas volcánicas o geotérmicas, que se extrae para la generación de energía en plantas geotermoeléctricas. Este vapor se utiliza para mover turbinas y producir electricidad, ya que se encuentra a alta presión y temperatura.
Historia del campo 'Los Azufres'
El campo de 'Los Azufres' tiene una larga historia, pues las primeras exploraciones geológicas comenzaron en 1975, mientras que su operación comercial arrancó en 1982 con cinco unidades portátiles de 5 MW cada una.
Tres décadas después, en 2014, ya se habían incorporado 14 unidades generadoras con una capacidad efectiva de 194.5 MW.
La expansión continuó, ya que en 2015, entró en operación la Unidad 17, con 53.4 MW, y en 2019 se sumó la Unidad 18, con 27.36 MW.
Conforme la infraestructura se moderniza, varias unidades iniciales han sido retiradas para optimizar el desempeño del campo.
El proceso geotermoeléctrico inicia con la identificación de manifestaciones termales en zonas volcánicas (como fumarolas o manantiales de alta temperatura) para confirmar la presencia de yacimientos aprovechables, y mediante pozos profundos se extrae el vapor, que se conduce a turbinas generadoras.
Tras su uso, el agua geotérmica se reinyecta al subsuelo para conservar la sustentabilidad del recurso.
Al ser una fuente firme, limpia y renovable, la geotermia permite a la CFE ofrecer un suministro constante de electricidad.
KL