Emilio Romano, nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México, durante la clausura de la 88° Convención Bancaria indicó que el tener certidumbre jurídica en México será fundamental para aumentar los niveles de colocación de crédito.
Impulso financiero y crecimiento económico
Tras recibir el mazo de mando que lo acredita como nuevo líder del gremio bancario, Romano señaló que este aumento en el financiamiento también permitirá que la economía mexicana experimente crecimiento.
“Dar mayor servidumbre en materia jurídica es un elemento fundamental para prestar más y a menores tasas y en especial para la expansión de nuestra economía y el bienestar de los mexicanos”, aseguró el presidente de la ABM.
Durante los próximos dos años de su gestión, Romano impulsará la creación de tribunales especializados en materia financiera, en colaboración con el nuevo poder judicial, con el objetivo de agilizar la resolución de conflictos bancarios y brindar a los clientes del sistema una solución más rápida y eficiente.
“Un tema de la mayor importancia para el cumplimiento de nuestros objetivos es contar con un poder judicial imparta justicia de manera imparcial, pronta y expedita”, enfatizó.
“Estaremos trabajando con los gobiernos federales, estatales y actores involucrados, para que dentro de la reforma judicial aprobada hagamos realidad los tribunales especializados en materia financiera”, añadió Romano.
Romano añadió que otro de sus objetivos que tendrá al frente de la ABM es impulsar una mayor colaboración con bancos y autoridades internacionales, para tener un mayor crecimiento en transacciones internacionales.
“El mundo actual está superconectado, es fundamental que nuestras instituciones bancarias respondan de manera coordinada a los nuevos desafíos de comercio internacional, vivimos una era de riesgos globales que requieren evaluaciones efectivas, oportunas y contundentes”, informó.
Efectivo el principal obstáculo
Romano agregó que uno de los desafíos que enfrenta y seguirá teniendo el sistema bancario es el uso de efectivo en las transacciones cotidianas, que se sumarían esfuerzos con diversas instituciones para comenzar a disminuir su uso.
Añadió que se seguirán sumando esfuerzos en la digitalización de los sistemas financieros de todos los bancos, para que esta forma se pueda dejar a un lado el uso de efectivo transacciones cotidianas.
“Hemos definido tres ejes de acción para concertar los esfuerzos de la ABM, primero reducir el uso de efectivo y acelerar la digitalización, el uso excesivo del efectivo siendo un obstáculo para el crecimiento del sistema financiero”, aclaró.
“Limita la innovación, incrementa los costos, favorece la informalidad, facilita actividades ilícitas y frena la inclusión social al sistema”, añadió.
Hacia una banca moderna y adaptada a los desafíos globales
Finalmente, el presidente de la ABM destacó la necesidad de una banca moderna en México que responda a la transformación tecnológica y los cambios en el entorno económico global, impulsando el crecimiento y desarrollo del país.
“Ante un momento de transformación tecnológica, desafíos regulatorios, el entorno internacional y las demandas sociales, requieren una banca moderna”, declaró.
“La banca tiene que continuar siendo un ejemplo de innovación para seguir respondiendo con agilidad a las necesidades de un mundo en constante formación”, concluyó Romano.
ARE