Negocios

México cerrará 2019 con cifras positivas, asegura Cepal

Si bien el organismo dependiente de la ONU prevé que México no tendrá el dinamismo deseado, presentará cifras positivas y no se espera una recesión.

Aunque las cifras preliminares reflejaron que la economía mexicana tuvo en el lapso julio-septiembre de 2019 un escaso crecimiento trimestral, de 0.1 por ciento, y en acumulado el año presentó un estancamiento, resultado que analistas han considerado como una fase recesiva, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, rechazó este argumento y aseguró que el país tendrá cifras positivas.

“Pienso que nosotros vamos a terminar el año, por lo menos esa es la perspectiva de Cepal, con un crecimiento positivo, yo no creo que sea tan dinámico como hubiéramos querido pero sí vamos a tener crecimiento positivo, no creemos que vaya a haber una recesión, creemos que hay condiciones para que en realidad mejore la economía de aquí a diciembre, sobretodo con la ejecución de algunos proyectos y también ya con el impacto que pueda tener el ingreso a las familias, que eso va a estimular, sin duda, la demanda interna y el consumo”, indicó.

Después de su participación en la Conferencia Magistral Cambio de época y nuevo modelo de desarrollo: la interpretación estructuralista, organizada por la Facultad de Economía de la UNAM, agregó que otro elemento a favor de crecimiento de México son las exportaciones, favorecidas por la relación con Estados Unidos y cuya tendencia va en contra de las cifras negativas en la región de América Latina y el Caribe.

No obstante, la funcionaria de la Cepal reconoció que en la parte comercial, a México le hace falta encadenar mejor el dinamismo exportador con las cadenas internas de valor y crear clústers dinámicos como se ha hecho en el centro del país; además, considera que hay espacio para que haya una mejora en el ingreso, vía salario mínimo.

“Nosotros vemos un mejor desempeño para México el año próximo sobretodo porque ya las inversiones en infraestructura van a tomar curso....Creo que el comercio exterior puede ser un factor de dinamismo y también la inversión extranjera directa que sigue llegando a México, sigue viendo a México como un país de oportunidades”, dijo.

Bárcena explicó que la razón del bajo crecimiento de México se debe a factores externos, como la desaceleración de la economía mundial y del comercio, alza en precios de los productos básicos y un contexto difícil con baja demanda agregada.

En el ámbito interno, abundó, el gobierno está planteando un cambio estructural muy fuerte, que está transformando la forma de hacer, incluso, algunos modelos de negocios, “pero yo soy optimista porque yo veo, por ejemplo, que desde 2003, vuelve a haber producción petrolera en México, esa es una muy buena noticia, creo qué hay áreas de dinamismo que se van a ver desplegadas con mayor fuerza el próximo año”, señaló.

México tendrá buenas noticias en T-MEC, confía Cepal

La secretaría ejecutiva del organismo dependiente de Naciones confía que a finales de noviembre habrá buenas noticias en relación con el Acuerdo Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) y si bien el país sigue exportando, la ratificación del acuerdo dará mayor certidumbre a las inversiones, además de que es un “ganar ganar” para las tres naciones.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.