El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Francisco Cervantes Díaz, aseguró que es fundamental que en México exista mayor certidumbre por parte de las autoridades para las inversiones, así como reglas claras y confianza para hacer negocios, ya que con mayor inversión se puede combatir de mejor forma la creciente inflación.
Durante su participación en la sesión inaugural de la “Expo Antad y Alimentaria México 2022”, el dirigente empresarial señaló que es de vital importancia que se logre aumentar la capacidad de consumo de las familias en México, para que así exista un mejor funcionamiento de la cadena económica.
“Eso solo sucederá si se generan más y mejores empleos de calidad, y eso solo sucede con la inversión pública y privada, tenemos que apostarle a la inversión, porque si no viene inversión, y mucha inflación, sería tremendo el resultado. Necesitamos certidumbre, reglas claras, estado de derecho, confianza para hacer negocios y para hacer atractiva las inversiones”, aseveró.
En ese sentido expuso que en la medida en que se genere mayor actividad económica duradera, se lograrán mejores niveles de calidad de vida, y con ello mayor capacidad de consumo, “que es una de las cadenas principales, lo que permitirá una recuperación y un detonador de la economía”.
Cervantes refirió que durante la etapa más fuerte de la pandemia del covid-19 la Antad estuvo siempre en la primera línea atendiendo a las familias mexicanas, donde nunca faltaron los alimentos, productos de aseo, e higiene, ropa y muchos otros productos más de primera necesidad.
“Las cadenas de farmacias aseguraron el acceso a medicamentos, y también a los doctores de sus amplias redes en sus consultorios. Ustedes se merecen un gran reconocimiento y todo el agradecimiento de la comunidad empresarial, de nuestros colaboradores y de nuestras familias”, resaltó.
En tanto el presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), Vicente Yáñez, afirmó que es fundamental que las autoridades federales proporcionen un estado de derecho adecuado, así como un respeto a las reglas del libre mercado.
“Necesitamos un gobierno que procure y fortalezca el estado de derecho, que respete la ley, la diversidad, el diálogo y la libertad de expresión. A lo largo de las últimas décadas los mexicanos hemos construido un andamiaje institucional que garantiza la libre competencia, el libre mercado y el respeto a las reglas de gobernanza”, dijo.
Indicó que es importante resaltar, que las políticas públicas de las autoridades deben estar orientadas hacia la retención y atracción de inversión nacional y extranjera, “que son las que generan los empleos formales que requieren nuestro país para crecer de forma sostenida en un entorno global competitivo”.
“Por eso hacemos un llamado a que todos los actores políticos y los distintos órdenes de gobierno cumplan con sus funciones para garantizar la seguridad, y las condiciones para la generación de empleos, el respeto a las leyes nacionales, y el cumplimiento de nuestros compromisos internacionales”, comentó.
Refirió que los asociados a la Antad, considerando sus diferentes capacidades y alcances, se han sumado al paquete contra la inflación que impulsa el gobierno federal.
“El Pacic es un mecanismo voluntario y colaborativo en beneficio de los consumidores, sobre todo de los que menos tienen, y en el que el gobierno, productores, proveedores y cadenas comerciales, harán de acuerdo a sus capacidades un esfuerzo por ofrecer en 24 productos los mejores precios”.
“Es importante que el mensaje que todos los involucrados trasmitamos al respecto, sea homogéneo y reconozca el esfuerzo de cada uno de los participantes, todos estamos comprometidos en sacar a nuestro país adelante”, concluyó el representante del organismo empresarial.
IPM