Negocios

CCE y CNA revisan el T-MEC para 2026; se enfocan en calidad agroalimentaria

Se considera de vital importancia que, ante la revisión de este tratado, todas las unidades de negocio, producción y provisión de alimentos mantengan en su cadena una cultura de calidad.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que ya se encuentran trabajando en conjunto con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) para abordar los temas más relevantes en este sector, a dos años de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)


“De manera dinámica, ya estamos adelantando las mesas de trabajo para la revisión del T-MEC en menos de dos años que nos va a tocar”, expresó.

Durante su participación en el segundo Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, Francisco Cervantes destacó que es importante que, ante la revisión de este tratado, todas las unidades de negocio, producción y provisión de alimentos mantengan en su cadena una cultura de calidad.

 Así como de responsabilidad social en el sector para la consolidación del bienestar de los mexicanos.

Mencionó que también es necesario fortalecer la cultura preventiva de salud pública en la práctica de la inocuidad y sanidad alimentaria para evitar riesgos y enfermedades, por lo que se debe 

“Fortalecer la competitividad de nuestra industria para preservar la confianza de nuestros socios comerciales frente a las próximas revisiones del T-MEC”.

Resaltó que, en los últimos años, México logró en el sector agroalimentario pasar del lugar 12 al décimo lugar mundial como productor de alimentos, además de que en materia comercial, la industria representa alrededor del 11 por ciento del valor de las exportaciones a Estados Unidos.

“Este conjunto de logros ha permitido que esta industria haya generado el sies por ciento del PIB nacional durante 2023 y, gracias a nuestras exportaciones, apoyos del gobierno y al volumen de consumo nacional de alimentos, el sector rural de México ha podido mejorar su ingreso per cápita hasta en un 23 por ciento respecto de la década anterior”, explicó.

En este sentido, resaltó que también la cooperación internacional es una ayuda muy valiosa para mejorar continuamente las prácticas, políticas, normas e instituciones en materia de sanidad e inocuidad alimentaria, ya que los retos del futuro así lo exigen.

VHIT

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.