En el marco de la celebración de su 60 aniversario, Casio informó que mantiene una participación en el mercado mexicano de calculadoras del 62 por ciento a nivel nacional.
Además, especialmente el 71 por ciento de su presencia en el sector es por las calculadoras científicas, de acuerdo con cifras oficiales de importación en la economía formal.
México, dentro de sus mercados más importantes
El director de la División Productos de Consumo en Casio, Alfredo Cano, explicó que México es el noveno mercado más importante para la compañía en cuanto a volumen para la marca.
Durante una rueda de prensa, Cano destacó que la compañía cuenta con una distribución nacional en más de 2 mil puntos de venta.
Mercado de imitación de Casio
La compañía reveló que existe un mercado de calculadoras de imitación de Casio, por lo que frente al problema de la piratería, detalló las acciones que la empresa emprende para combatirla, como comprar este tipo de productos para verificar su originalidad para después realizar las denuncias.
"Estamos tomando todas las acciones posibles en nuestro país, haciendo las denuncias pertinentes cada vez que detectamos un producto falso", afirmó.
Reconoció que los medios comerciales electrónicos son el canal donde más se ofrecen estos productos apócrifos.
"Nos damos a la tarea diaria de estar revisando páginas para detectar productos apócrifos; incluso los compramos para cerciorarnos de su falsedad y poder hacer las denuncias ante las instancias pertinentes en México", señaló
Sobre el daño económico para la compañía, Alfredo Cano dijo que no se cuenta con un dato específico de este delito en la industria, y recalcó que la red de distribuidores autorizados de Casio está libre de la venta de falsificaciones.
Educación y alianzas estratégicas
En el evento también se destacó el pilar educativo de la marca. Claudia Méndez Bello, coordinadora académica de Casio Educación, resaltó que su labor se centra en trabajar para la comunidad docente, así como estudiantil "a partir de la misma comunidad académica y científica".
Mencionó que sus actividades académicas han impactado a más de 78 mil profesores, 20 mil escuelas y, de manera indirecta, a más de 15 millones de estudiantes.
Como parte de esta sinergia, Laura Leal Sorcia, de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGTI), anunció que, en el marco de este 60 aniversario, se están retomando actividades de formación docente y se está trabajando en la firma de un nuevo convenio.
Destacó un curso nacional para 64 docentes de la DGTI sobre la enseñanza de las matemáticas con tecnología, alineado con la Nueva Escuela Mexicana.
KL