Leticia Robles de las Fuentes, directora Estatal de Nacional Financiera, informó que es el tercer año que acercan a la ciudadanía la unidad móvil.
Con esto se llega a comunidades lejanas como Parras, Ramos Arizpe, Arteaga y que no cuentan con un lugar para que las Pymes se capaciten y asesoren.
"Es a través de la unidad móvil que llevamos asesoría y capacitación a los emprendedores, así como la escuela de negocios a todos los municipios del país".
La funcionaria advirtió que de acuerdo a estadísticas nacionales, el 90% de las empresas mueren el primer año de que iniciaron operaciones, los principales problemas que ocasionan estos cierres son la falta de capital y profesionalización.
[OBJECT]Los emprendedores carecen de capacitación o bien, no tienen conciencia plena de todas las obligaciones fiscales, tributarias y reglamentarias, aunado a una falta de planeación estratégica, dan como resultado que la empresa que arranca, se vea afectada económicamente y esté obligada a cerrar.
También sucede que las empresas no determinan correctamente su mercado meta, es decir, no definen su alcance, puede ser que el producto sea bueno, pero no esté bien comercializado, la parte de mercadotecnia y publicidad es determinante en la vida de un negocio.
Nacional Financiera se ha tomado muy en serio la tarea de capacitación de los emprendedores, para evitar que a largo plazo un error de planeación impida el crecimiento u obligue al cierre.
Además se ofrece una gama de créditos para los emprendedores como son: crédito joven, mujer pyme, entre otros.
En Coahuila se tienen 192 créditos otorgados a jóvenes, con una tasa de interés fija de 9.90%, en estos tiempos difíciles para la economía mexicana encontrar un crédito que cuente con una tasa fija es una bendición, ya que por lo regular y siguiendo las reglas del mercado todo está a la alza.
Respecto a la recuperación de estos créditos, la funcionaria señaló que es muy buena, registrando sólo un 10% de no pago.
JFR