La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Monterrey (Canacope) prevé pérdidas económicas no solo para los más de tres mil pequeños comercios afiliados, sino también para las familias, ante la aprobación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), particularmente a bebidas azucaradas, cigarros y otros productos.
En entrevista para Telediario Radio con Tanía Díaz, Catalina Domínguez, presidenta de Canacope Monterrey, señaló que aunque están de acuerdo en apoyar iniciativas en beneficio de la salud, no se debe considerar a los pequeños comercios como una fuente de recaudación de emergencia.
"Sobre todo (afectará) al bolsillo de las familias de más bajos ingresos, porque son quienes compran más estos productos en la economía diaria. Y bueno, las tienditas que representamos, las tiendas de abarrotes, los minisúper, se caracterizan por manejar presentaciones más pequeñas, que estén al alcance de la población", explicó.
Domínguez indicó que de acuerdo con un análisis realizado por el organismo, este incremento podría representar hasta 40 por ciento más en el pago de impuestos para los pequeños comerciantes.
"Hemos estado analizando que sí puede haber un incremento en el pago de impuestos de hasta un 40 por ciento y eso nos ha venido preocupando. Por eso aprovecho este medio para manifestarlo y también para mostrar nuestra posición como cámara y cómo vamos a apoyarlos a todos ellos", asentó.
Además, dijo que podrían sumarse a campañas de sensibilización sobre el consumo responsable, incluso mediante material impreso que se colocaría en cada tienda, buscando un equilibrio entre la disminución del consumo y la protección de la economía de las pequeñas empresas.
"Estamos pensando en hacer una campaña impresa que podamos colocar en cada tienda, para sumarnos al lado positivo, que es disminuir el consumo, como lo están promoviendo, pero también debemos pensar en la economía de las familias que dependen de estos pequeños comercios", añadió.
Finalmente, destacó que Canacope buscará establecer mesas de diálogo con las autoridades hacendarias para evaluar esquemas alternativos, mientras la iniciativa, ya aprobada por los diputados, será discutida en la Cámara de Senadores.