La Cámara Nacional del Comercio proyecta para 2026 una ligera contracción económica, seguida de una recuperación moderada. Por ello el presidente del organismo en Monterrey, Jaime Herrera Casso enfatizó en la necesidad de políticas públicas que fomenten los negocios y la innovación como única vía para el progreso nacional.
En este sentido señaló que actualmente hay un estancamiento económico, con un decrecimiento de un tercio de punto porcentual en el último trimestre. Pese a ello, representantes de grandes cadenas como Soriana, City Club, Farmacias del Ahorro y OXXO mostraron optimismo con planes de expansión.
Esto lo señaló durante la inauguración del Foro de Comercio 2025 realizado en Cintermex.
La situación económica actual se atribuye a factores internacionales, como la incertidumbre en el libre comercio por las políticas estadounidenses, como a circunstancias nacionales relacionadas con el gobierno de izquierda, dijo el líder de los comerciales.
"Dentro de los temas nacionales estamos ahorita con un gobierno de izquierda, un gobierno de izquierda por definición, es un gobierno de mayor asistencia. Eso los está llevando a tener que usar un presupuesto mayor en en beneficios a la gente. Sin embargo, hasta ahorita no hemos visto cómo se vivió en años anteriores, una falta de financiamiento que ponga en riesgo las finanzas públicas. O sea, desgraciadamente también y como sucede en en la política, pues hay mensajes oportunistas, todo mundo quiere quiere o quisiera ver, toda la competencia política, fracasar a la otra parte.
“Nosotros estamos muy optimistas, así como ahorita estamos en con un gobierno de izquierda seguramente el día de mañana, pues vamos a volver a tener un gobierno con matices más de derecha y seguiremos transitando en esto. Es más, nosotros somos de la convicción de que movernos en el espectro político es lo que más beneficia a una sociedad y esperemos que eso se pueda se pueda dar, pero yo creo que lo que es determinante para la economía es la situación global", dijo.
La Cámara de Comercio cuenta actualmente con entre mil 500 y mil 600 socios lo que se traduce a 9 mil establecimientos, representando principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas.
Su objetivo es crecer a un ritmo cercano al 20 por ciento anual en número de miembros, incorporando aproximadamente 300 nuevos socios cada año. En este foro específico, se planean concretar unas 300 citas de negocios con seguimiento posterior.
grt