Negocios

Canacintra Edomex pide mayor vigilancia en zonas de riesgo por entrega de aguinaldo

El aguinaldo es un derecho que tienen los colaboradores y equivale a 15 días de salario mínimo.

Tras aproximarse la entrega de aguinaldos, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en el Estado de México exhortó a las autoridades estatales y municipales a aumentar la vigilancia y operativos en zonas industriales, plazas comerciales y corredores de bancos y cajeros para evitar que los trabajadores sean despojados de esta prestación.

“Los malosos saben que es una época en la que la gente trae dinero en los bolsillos porque viene el pago de aguinaldo, bonos, cajas de ahorro, entre otras cuestiones, por ello es indispensable que se refuercen los programas de vigilancia para que la clase trabajadora disfrute del fruto de su trabajo en el último año”, detalló su presidente José Luis Urrutia Segura.

La entrega del aguinaldo -recordó- es una obligación de ley para las empresas que operan en la formalidad y tiene de plazo hasta el 20 de diciembre para cumplir. Sostuvo que el sector en general lo tiene presupuestado y ha hecho las reservas pertinentes durante todo el año para evitar sanciones.


A diferencia de años anteriores, donde la pandemia dejó grandes estragos económicos, los colaboradores -expresó- no tienen por que preocuparse, pues recibirán sus compensaciones en el momento oportuno.

Si bien en noviembre pasado al menos 10 por ciento de las grandes industrias en la entidad adelantaron una parte del aguinaldo a su personal para aprovechar el Buen Fin -dijo- las que no lo hicieron pagarán en una sola exhibición, vía electrónica.

Algunas empresas de Edomex solicitaron créditos

Por su parte, el presidente de Coparmex del Estado de México, Jesús Trigos Rodríguez, recordó que el aguinaldo es un derecho que tienen los colaboradores y equivale a 15 días de salario mínimo.

 Sostuvo que el sector empresarial hizo las previsiones necesarias para pagar en tiempo y forma, aquellas que se quedaron con flujo corto -añadió- están buscando los medios, es decir, consiguieron créditos.

“Algunas han solicitado algún tipo de préstamo con los inversionistas para solventar este gasto. Cuando algunas no pueden pagar en una sola exhibición por su puesto que puede haber algún tipo de negociación con los colaboradores y los sindicatos a través de un contrato”.

Pese a todo -sostuvo- 2023 fue un mejor año que 2022 y la pandemia, aunque hay organizaciones o sectores que todavía tienen problemas y otros que ya están en recuperación.

EMG

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.