Un grupo de empresarios migrantes que radican en Estados Unidos impulsa la creación de un centro de abasto al sur de la capital del estado de Puebla en donde se ofrecerán productos del campo a bajo costo.
Ricardo Andrade Cerezo, empresario conocido como El Rey de la Cemita y presidente de la Fundación Pies Secos, explicó que la iniciativa contempla que los productores de las regiones de Cholula y la Sierra Mixteca, zonas que se caracterizan por la expulsión de migrantes, puedan llevar sus productos a un punto de distribución y los ofrezcan de manera directa sin intermediarios.

“Es como si fuera una central de abasto, pero del sur, que sería como un centro de acopio donde se vana a construir las naves para crear un centro de distribución porque en la Ciudad de Puebla, en la zona sur, pues, sí es necesario este tipo. Es necesario porque muchos connacionales que tienen la intención de invertir y poder generar un propio ingreso en nuestro país ante lo que está aconteciendo aquí en los Estados Unidos”, expresó.
Cadenas de apoyo
Ricardo Andrade Cerezo, presidente de la Fundación Pies Secos, comentó que, con la central de abasto del sur de Puebla, se pretenden generar cadenas de apoyo e impulsar el consumo de productos poblanos.
Explicó que, por una parte, más de mil 200 productores del campo de las regiones de Cholula y de la Sierra Mixteca tendrían un punto para vender sus productos, se eliminarían los intermediarios y, al mismo tiempo, los habitantes del sur de la capital podrían adquirir alimentos a un menor precio.
“Somos un grupo de ocho empresarios radicados en los Estados Unidos y será todo el tema de frutas, legumbres, cuestiones de huevo, hortalizas, semillas, todo lo que maneja una central de abasto, pero le queremos denominar un centro de acopio del sur para la venta y distribución”, explicó.
Comentó que los empresarios migrantes están buscando un predio para el desarrollo de la central de abasto, el cual, se podría desarrollar en la zona ubicada entre la Avenida 16 de Septiembre y la 14 Sur.
Aprovechamiento de remesas
Con la creación de una central de abasto al sur de la capital de Puebla, se busca que los migrantes y sus familias puedan aprovechar las remesas y generar una derrama económica que beneficie a la población.
“Tenemos un censo de colonias del sur de Puebla y podrían ser beneficiadas más de 250 mil personas que ya viven en toda la zona sur (…). Más que nada que aprovechen sus remesas para que tengan un futuro asegurado para sus familias, para la oferta de sus productos que llegarán a las mesas”, finalizó el empresario.
AAC