Comunidad

Planetario, un espacio único en Puebla para conocer las estrellas y descifrar sus secretos

EDICIÓN FIN DE SEMANA

El planetario es un espacio de disfrute para las familias, pues en su recorrido permite observar la organización de las estrellas y conocer más sobre el universo.

Es el inmueble que más resalta en el paisaje de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe por su icónica forma de pirámide y desde hace 40 años ha sido un espacio único para que miles de poblanos conozcan las estrellas y descifren sus secretos: el planetario Germán Martínez Hidalgo.

Este espacio fue abierto al público el 15 de febrero de 1985 tras la inauguración encabezada por el entonces gobernador de Puebla, Guillermo Jiménez Morales y el investigador, científico, físico, químico y matemático, Germán Martínez Hidalgo, quien impulsó la edificación del inmueble para promover la ciencia de la Astronomía.

Cuatro décadas después, el recinto aún sigue vivo y es el espacio perfecto para que niños y adultos reconozcan el cielo, los planetas, las estrellas y las galaxias, pues esa es su naturaleza. Sin embargo, existen planes para reimpulsarlo y que nuevamente sea el favorito de los poblanos.

MULTIMEDIOS Puebla realizó un recorrido al interior del Planetario y habló con Michelle Talavera Herrera, directora ejecutiva de Convenciones y Parques, organismo público descentralizado del gobierno de Puebla, que tiene a su cargo el inmueble.

La administración estatal planea realizar diversas acciones para rescatar el espacio, pues si bien aún es funcional, será integrado a múltiples actividades de las secretarías de Desarrollo Turístico (Sedetu) y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

“El Planetario nos lo imaginamos como un lugar donde se promoverá el conocimiento con un enfoque tecnológico, diferente, pero más importante, que sea atractivo para los propios poblanos”, destacó la funcionaria.

Talavera invitó a los turistas, pero más importante, a los poblanos, para que se acerquen a conocer o volver a encantarse con este sitio emblemático de Puebla capital, ya que en el futuro también habrá colaboraciones con instituciones como la BUAP, el IPN o el Inaoe para acercar la ciencia por igual a los chicos y no tan chicos.

Orgánicamente, el planetario es un espacio de disfrute para las familias, pues sus dos horas de recorrido permiten no solo observar la organización de las estrellas de ese día, así como los eventos astronómicos de la semana, sino también experimentar a través de juegos científicos o conocer más sobre el espacio mediante exposiciones permanentes con aval de la NASA.

“No es un museo, pero aprendes historia. No es un cine, pero mostramos proyecciones del cielo y documentales sobre el espacio. No es un telescopio, pero aquí también puedes conocer sobre estrellas. Esa es la función de un planetario”, explicó Víctor Cabrera, director del Planetario de Puebla.

Cabrera recordó que el Planetario puede recibir visitas guiadas para escuelas públicas y particulares de los 217 municipios del estado, con el fin de que todos los estudiantes tengan la oportunidad de conocerlo y echar a volar su imaginación con las formaciones estelares.

Para los interesados, el planetario Germán Martínez Hidalgo se encuentra abierto al público de martes a viernes en horario de 10 de la mañana a 7 de la tarde; sábado de 12:30 a 7 de la tarde; y domingo de 12 a 4 de la tarde. El acceso tiene un costo de 80 pesos general; 70 pesos para niños, estudiantes y docentes con credencial; y gratis para adultos mayores y personas con discapacidad.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.