Broxel se deslindó de los vales en circulación relacionados con el Programa Social Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna), en su edición 2025 de la Ciudad de México.
Esto después de que se detectaron irregularidades en documentos emitidos por la empresa Previale del Trabajo S.A. de C.V., afirmó la empresa mediante un comunicado.
Vales de Previale no tiene relación con Broxel
La compañía de tecnología financiera aclaró que no ha emitido ni tiene relación con los vales en circulación emitidos por Previale, por lo que advirtió que todos los documentos, tarjetas o materiales impresos a partir del 8 de abril de 2025 bajo ese proveedor “son total y absolutamente ajenos al programa social Mercomuna 2025”.
“Desde el año 2020, Broxel apoyó al gobierno de la Ciudad de México y fue precursor del programa Mercomuna para impulsar el comercio local durante la contingencia sanitaria.
“Actuamos como aliado estratégico, cumpliendo con medidas de seguridad en la impresión de los vales, la trazabilidad, la liga en cadena y los controles operativos, que aseguran la integridad del sistema”, explicó.
En este sentido, el representante legal de Broxel, Carlos Alberto Reyes, señaló que los hechos recientes derivaron de la “salida intempestiva y dolosa en un día de ex colaboradores hoy vinculados a Previale, liderados por José Antonio García León y Leonardo Duarte Ramos”.
Irregularidades y fraudes en operación Mercomuna
Según la empresa, se presentaron acciones irregulares e inconsistencias en datos administrativos y técnicos que detonaron dinámicas “no autorizadas en la operación del programa Mercomuna 2025 (LPN-SAPC1-004-2025)”.
A partir de esto, la empresa sostuvo que, a raíz de estas irregularidades, la impresión y circulación de vales configura fraudes operativos que ponen en riesgo la ejecución y cumplimiento de los programas sociales de capital del país.
“La simulación de instrumentos de pago con códigos o numeraciones no verificables genera una falla catastrófica para el ecosistema, por lo que Broxel reafirma la invalidez de todo documento que no haya sido emitido directamente por nosotros”, advirtió.
En cuanto a la materia de cumplimiento y elegibilidad, Broxel argumentó que la empresa Previale no cuenta con el estándar ni con el hábito ISO/S 90035 para sistemas financieros auditados por el sector público mexicano autorizado por la SHCP, además de que “tampoco exhibió en tiempo y forma los manuales más prácticos con el caso de uso de Previale”.
Ante estas condiciones, la compañía refrendó su compromiso de seguir siendo un aliado confiable, técnico y seguro en el fortalecimiento del ecosistema e implementación de los programas sociales.
ksh