Negocios

Tras BIVA, costos de integración no reflejan un crecimiento del mercado

José-Oriol Bosch, director de la Bolsa Mexicana de Valores, señaló que a un año del inicio de operaciones de la Bolsa Institucional de Valores, no se ha visto un crecimiento del mercado bursátil.

Tras los costos que implicó para los participantes del mercado la entrada en operación de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), al integrar dos instituciones en las transacciones bursátiles y tener que invertir recursos, tales costos no se han visto reflejados en un mercado más grande, ni en mayores ingresos, indicó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

En conferencia con medios con motivo de la emisión de deuda de corto plazo de CrediClub, el director general de la BMV, José-Oriol Bosch, señaló que la inversión no se ha visto reflejada en un crecimiento del mercado, con mayores empresas.

“A un año, estamos viendo que el mercado, hablando de la parte de capitales, la parte operativa, el mercado no creció e, incluso, se fragmentó”, pues ahora las transacciones se hacen en dos plazas diferentes, indicó.

El directivo agregó que en el número de emisoras, la cantidad no ha cambiado y se dijo que entrarían 50 más con colocaciones accionarias, aunado a que tampoco ha crecido el volumen operado.

Es esto se suma, abundó, que las casas de bolsa tuvieron que invertir mucho y preocupa que en sus resultados anuales de 2017, de las poco más de 30 que existen, seis estaban en números rojos y en 2018 ya había doce; es decir, se duplicó el número y significa que más de una tercera parte está perdiendo dinero y, obviamente, los costos fijos se les han incrementado.

“Ya todos invertimos, fue la inversión inicial, ya todos tenemos un incremento en costos fijos, pero no estamos viendo el beneficio en ingreso”, expuso José-Oriol Bosch.

Número de trámites se mantiene en el mismo nivel de 2018

Pese a este escenario y a que no ha habido colocaciones accionarias, en la BMV el número de trámites se mantiene en la misma cantidad que en 2018, lo que indica que sigue habiendo interés de las empresas por financiarse y en cualquier momento habrá colocaciones accionarias, lo que se podría ver favorecido por un proceso de baja en tasas de interés, que favorecería al mercado de capitales.

CrediClub realiza emisión de deuda por 47 mdp

Con respecto a la microfinanciera CrediClub, en su llegada al mercado de valores emitió deuda de corto plazo por 47 millones de pesos, monto que será destinado a la sustitución de pasivos y capital de trabajo.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.