Hoy, que los ciudadanos de Reino Unido deciden si su país deja la Unión Europea, el impacto directo a firmas mexicanas establecidas en ese país y en el bloque comercial es percibido como bajo por expertos y empresas.
La empresa productora de tortillas y harina Gruma que cuenta en el Reino Unido con marcas como Mission, indicó que la salida de esta nación de la UE (brexit) no afectará sus operaciones ni tampoco ven un impacto en volumen de ventas o ingresos.
“Tenemos plantas productoras en el Reino Unido y la producción de estas se destina para el consumo propio de esa nación e Irlanda, que depende en gran medida del primero para suministro de alimentos”, destacó la compañía a pregunta de MILENIO.
La empresa tiene plantas en Europa continental, mismas que distribuyen sus productos en la unión, Medio Oriente y Norte de África, por lo que no requieren de la importación de productos desde el Reino Unido.
Si bien reconoció que puede haber algunos impactos positivos o negativos en costos, esto dependerá “de cómo se comporte el tipo de cambio y respecto a algunas materias primas que sean de importación, mismos que si fuera el caso, se tomarían en cuenta en el precio de venta de los productos.
Alejandra Marcos, subdirectora de análisis y estrategia de Casa de Bolsa de Intercam, refiere que las operaciones de empresas mexicanas en ese país, como Grupo Bimbo, a través de su marca New York Bakery, no se verán afectadas por un brexit, pues dicha operación representa un porcentaje pequeño.
Al cierre del primer trimestre de año, las ventas de Bimbo sumaron 56 mil 638 millones de pesos, de los cuales solo 3.6 por ciento provenía de su operación en Europa. “Pensamos que no habrá brexit, pero si lo hay, el impacto para Bimbo será marginal”.
Por su parte, Grupo Financiero Monex consideró que un brexit no representa un riesgo o afectación en sus operaciones, pero sí una oportunidad, pues a raíz del referendo se han incrementado sus operaciones cambiarias de empresas en esa región.
“En junio el volumen de operación que hemos visto en el mercado cambiario en Londres, de empresas en general europeas, se ha duplicado”, dijo a MILENIO el director general del grupo, Mauricio Naranjo, y añadió que confían en que Inglaterra permanezca como miembro de la UE.
“La empresa, lo que hace allá es un poco lo mismo del negocio en México, que son pagos internacionales para empresas, es decir, ayudamos a firmas inglesas y del resto de Europa a hacer pagos en divisas diferentes a las de su moneda local”, sostuvo.