Más Negocios

Ben Silbermann brilla con su catálogo de ideas

Es el confundador y CEO de Pinterest, red social con la que ha entrado en la lista de los hombres más ricos del mundo con una fortuna de mil 570 mdd.

Eran finales de la década pasada y el mundo comenzaba a rendirse ante la popularidad de las redes sociales, por supuesto Facebook y Twitter encabezaban todas las listas de preferencia. En ese encarnizado ambiente se atrevió a asomar la cabeza un desconocido llamado Ben Silbermann, un simple publicista de Google y amante de coleccionar estampillas, pero con una enorme hambre de grandeza.

El indescriptible éxito mundial que alcanzaron las redes sociales motivó a Silbermann a usar sus tiempos libres para potencializar su pasión. La idea la tenía clara: quería crear una herramienta donde las personas pudieran “coleccionar” sus sitios web preferidos.

El resultado es conocido por todos. Con la ayuda de sus socios Paul Sciarra y Evan Sharp fundó Pinterest, un catálogo de ideas que es literalmente una “máquina de hacer dinero”, la cual lo ha ayudado a construir una cuantiosa fortuna que asciende a poco más de mil 570 millones de dólares.

TE RECOMENDAMOS: Wilbur Ross: el millonario que busca negociar el TLC

A grandes rasgos, la joya de Silbermann es una simple plataforma que sirve para compartir imágenes y en su momento fue la competencia directa de Instagram; sin embargo, con el tiempo ha tomado su propio camino, enfocándose en ser una revista que sirve para dar consejos de todo tipo, que van desde la decoración hasta cómo criar a los hijos.

Esta flexibilidad ha llevado a Pinterest a encontrar su propio nicho de mercado, Se estima que 80 por ciento de sus usuarios son mujeres.

Este millonario se inspiró en el éxito de las redes sociales, pero desde su creación se ha enfocado en resaltar que Pinterest no es una simple comunidad: “las redes sociales sirven para comunicarse con los demás. En Pinterest recoges ideas para tu propia vida”, ha dicho.

De Iowa a San Francisco Silbermann trae lo visual en la sangre tal vez porque es hijo de un par de oftalmólogos que lo criaron en el pequeño estado de Iowa; sin embargo, para brillar necesitaba conocer nuevos horizontes, su destino fue el pintoresco estado de California, específicamente en San Francisco, la meca de la tecnología, donde pronto se hizo de un trabajo en Google, la empresa de sus sueños.

Su empleo en el área de publicidad del buscador de internet no lo emocionaba, pero lo vio como una plataforma que lo llevaría al lugar en el que en verdad quería estar: el departamento de desarrollo de la compañía. La ambición de brillar en un mundo dominado por ingenieros era grande para un investigador científico.

En poco tiempo Silbermann se dio cuenta que su futuro no estaba en Google e inmediatamente puso manos a la obra en un nuevo proyecto.

Después de algunos fracasos logró —junto a sus socios— lanzar Pinterest, un tablero virtual pensado para coleccionar imágenes, el cual pronto fue un éxito. Pinterest vio la luz en 2009 con tan solo 500 usuarios, unos meses después llegó a 10 mil, para 2014 se disparó a 70 millones y para 2016 a 100 millones.

TE RECOMENDAMOS: Robert Pera: su vida entre la tecnología y el baloncesto

No solo la cantidad de usuarios subió como la espuma, dado que ahora la firma tiene un valor de mercado que llega a 11 mil millones de dólares.

El álbum no deja de crecer

Si algo tiene claro Silbermann es que en el mundo de la tecnología nunca se puede dejar de trabajar por que la memoria de los usuarios es corta y necesita ser estimulada constantemente. Por esta razón, 2017 será un año clave para Pinterest en el que se enfocará en dos vertientes: atraer a más usuarios hombres y en desarrollar nuevos aditamentos.

Para lograr el primer objetivo dio un golpe fuerte al comprar Instapaper, una reconocida aplicación que guarda páginas web para leerlas después, pero su principal atractivo es que la mayoría de sus usuarios son hombres.

El intenso trabajo de Ben Silbermann como CEO de Pinterest lo hizo entrar en 2016 a pres-tigiosa lista de hombres más ricos del mundo de Forbes, y su futuro pinta prometedor.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.