Negocios

Asesorías financieras, clave para bancos ante retos económicos: Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel

Previo a la Convención Bancaria 88 en Nayarit señaló que, a pesar del panorama de desaceleración, la banca mexicana está bien capitalizada para enfrentar retos

Ante una serie de estimaciones sobre una posible recesión en la economía mexicana en el segundo semestre de 2025, Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel, considera que es necesario estar cerca de los clientes para llevar asesorías tempranas para que no caigan en situaciones de impago.

Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel
Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel. (Javier Ríos,)


“Tenemos que estar muy atentos al comportamiento de cada una de los creditos que vamos originando, tenemos que ser muy cautelosos en la originación, a lo mejor tenemos que limitar un poco la originación para asegurar que realmente la cartera no se deteriore”, dijo en entrevista previo a la Edición 88 de la Convención Bancaria, que se realizará en Nayarit.

Destacó que en el caso de BanCoppel, serán cautelosos en la forma de colocar sus créditos.

Por otro lado, remarcó que la banca mexicana está bien capitalizada para enfrentar estos retos que se avecinan, principalmente por el cambio en la política comercial en Estados Unidos.

“La situación de la banca yo creo que es buena. O sea, tenemos un índice de capitalización en general en toda la banca bastante bueno que nos permite, aún ante escenarios estresados”.
“Que se ha construido a través de muchísimos años de creación de un cuerpo de banqueros, creo yo en el país bastante comprometido y bastante sólido, y eso nos permite, pues, enfrentar cuando los ciclos económicos van a la baja”, dijo López-Moctezuma.

Señaló que incluso con desaceleración en segmentos en consumo, espera que la institución financiera termine el año con crecimiento en sus utilidades.

Cabe recordar que el banco tuvo una ligera caída en sus utilidades durante 2024, ya que obtuvo un monto por 2 mil 558 millones de pesos, 2.02 por ciento menor a lo registrado el año previo.

Inversión detenida


Sobre la creciente incertidumbre relacionada a temas arancelarios y comerciales, Carlos López-Moctezuma dijo que si se está observando una pausa en la llegada de capitales extranjeros.

Esto en gran medida por la decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia comercial imponiendo aranceles a más de 100 países, lo que genera temor entre los inversionistas para llegar al país.

“El principal efecto del factor Trump es la generación de incertidumbre y la toma de decisiones bajo incertidumbre, en esta o en cualquier otra economía se vuelven más complejas, las decisiones de inversión, sí creo que se están viendo un poco detenidas por esta incertidumbre”.
“Pues obviamente puede tener un efecto en las en las empresas y en su capacidad de exportar, y lo que tenemos que hacer es alertas tempranas, estar ahí con con los clientes, empresas para detectar si si necesitan apoyo”, comentó.

A pesar del panorama se dijo confiado que la relación con Estados Unidos en marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se mantenga, ya que la interacción de las economías es fundamental para los tres países.

Innovación tecnológica


Sobre el crecimiento que tienen otras firmas tecnológicas en el país derivado de tasas atractivas y colocación de crédito masivo, popularmente fintechs, López-Moctezuma comentó que BanCoppel sigue aventajando a estas instituciones por su oferta más amplia y cercana de servicios bancarios.

Indicando que el banco continúa avanzando en sus procesos de digitalización en beneficio de sus clientes, indicando que al mes el banco realiza 50 millones de operaciones SPEI, muestra del uso que sus clientes dan a su banca digital.

El directivo añadió que incluso es menos accesible para los clientes de esas instituciones no tener sucursales, ya que tienen que acudir en muchos casos a corresponsales a realizar retiros por los cuales se les cobra comisión.

“Hay muchas empresas nuevas del sector totalmente que dicen que están bancarizando y que se están metiendo en el segmento, eso lo tomaría un poquito, entre comillas. Es muy caro para la gente no tener un modelo donde tenga infraestructura física”.
“El segmento que atendemos muchos trabajan en el sector informal, muchos reciben su dinero en efectivo por lo menos la mitad del dinero, del del sistema está en efectivo, entonces qué tenemos que hacer, necesitamos tener infraestructura física”, agregó.

Crédito hipotecario


En marzo pasado, BanCoppel lanzó una plataforma digital para comenzar a dar crédito hipotecario con la expectativa de colocar 3 mil millones de pesos en el primer año.

Ricardo García Conde,director de Crédito Hipotecario BanCoppel, Movilidad y Nuevos Negocios de la institución financiera, reconoció en su momento que es un mercado que es altamente competido dentro del sector.

Estimó que en cinco años el banco pueda tener un portafolio dentro del segmento de 40 mil millones de pesos, pues confían en el dinamismo positivo que puede tener la demanda por sus productos.

“Aspiramos a un portafolio de 40 mil millones de pesos para los próximos cinco años, este primer año esperamos estar alrededor de 3 mil millones de pesos en portafolio”, señaló el directivo.

A través de una plataforma digital  los clientes pueden informarse sobre las distintas opciones de financiamiento y, luego de una simulación de menos de cinco minutos, obtener la preaprobación de su crédito a tasas que van desde 9.9 por ciento.

Los interesados podrán acceder a financiamientos que van desde 300 mil hasta 15 millones de pesos para financiar viviendas.

La institución financiera detalló que esta simplificación digital permitirá la adquisición de una vivienda económica, media o residencial a plazos de 10, 15 y 20 años, con la posibilidad de elegir entre pagos fijos o crecientes y las modalidades de Cofinavit y Apoyo Infonavit.

Una de las novedades que trae al mercado es la “Mensualidad Comodín”, Ricardo García Conde explicó que cada vez que el cliente acumule 12 pagos puntuales consecutivos, tendrá la posibilidad de ejercer esta mensualidad.

AG

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.