El Banco Sabadell vendió su filial en Reino Unido TSB a Banco Santander por 2.650 millones de libras (unos 3.000 millones de euros), en una operación que se realizará íntegramente en efectivo, informó la entidad presidida por Ana Botín.
Aunque el precio de venta acordado de 2.650 millones de libras podría ser superior al incluir los beneficios que obtenga TSB hasta el cierre de la operación. La importación de la adquisición se formalizará en el momento del cierre de la misma, prevista para el primer trimestre de 2026.
Esta operación se produce en la recta final de la OPA que el BBVA lanzó hace catorce meses por el 100% del capital de Sabadell y comunicar que seguirá adelante, tras conocer las condiciones impuestas por el Gobierno de España.
Hace dos semanas, Sabadell confirmó ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España que había recibido muestras de interés por su filial británica y abrió un periodo de recepción de ofertas que culminó el pasado viernes.
La OPA impone a Sabadell el deber de pasividad, que implica que el consejo de administración tiene limitadas sus acciones para impedir el éxito de la operación, salvo si las decisiones son aprobadas por la junta de accionistas, que debe convocarse con 30 días de antelación.
Banco Sabadell compró TSB en 2015. En su día se pagaron 2.400 millones de euros. El nuevo rango de precios de las ofertas de Bancos Santander y Barclays permitiría a la entidad que preside Josep Oliu registrar plusvalías contables por la operación de venta si la lleva a cabo ahora, diez años después.
Santander tiene la capacidad para realizar esta operación después de haber vendido el pasado mes de mayo la participación mayoritaria en su filial en Polonia (Santander Polska), de la que aún ostenta un 13%. La operación se cerró por 7.000 millones de euros.
La adquisición reforzaría la posición de Santander en Reino Unido. El grupo tiene la intención de integrar TSB en Santander UK, lo que le convertiría en el tercer banco del país por saldos de cuentas corrientes de clientes particulares.
La operación está pendiente de aprobación por parte de los accionistas de Sabadell y de las autorizaciones regulatorias correspondientes.
Se espera que la operación genere un retorno sobre el capital invertido superior al 20 por ciento, de manera que contribuirá a incrementar el retorno sobre el capital tangible de Santander UK del 11 por ciento de 2024 hasta el 16 por ciento en 2028, en línea con los principales bancos británicos, con unas sinergias de costes de al menos 400 millones de libras o el 13 por ciento de la base de costes de la entidad resultante de la operación.
Además, la integración de TSB supondría una aportación positiva al beneficio por acción de Santander desde el primer año y de aproximadamente el 4% en 2028 y consumiría 50 puntos básicos de capital CET1 al cierre.
Esta operación está alineada con la estrategia de Santander de realizar adquisiciones complementarias (bolt-on) que aceleren el crecimiento orgánico en sus principales mercados, manteniendo su estricta jerarquía de capital.
La operación no afectará a la política actual de distribución a los accionistas de Santander ni a los objetivos fijados para 2025. El grupo mantiene el objetivo de ejecutar como mínimo 10.000 millones de euros en recompras de acciones con cargo a los beneficios de 2025 y 2026 y al excedente de capital en un plazo de tiempo inferior al previsto inicialmente.
FC