Negocios

Pagan bancos más de 145 mdp al mes por inspección y vigilancia a la CNBV

Se proyecta que para el fin del ejercicio fiscal de este año las 52 instituciones que operan en el país desembolsen mil 715 mdp.

Las 52 instituciones de banca múltiple que operan en el país pagan mensualmente 145 millones 970 mil pesos de cuota a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por concepto de inspección y vigilancia para su correcto funcionamiento.

Cifra prevista por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el artículo 29-D, fracciones I, III a VI, VIII a XI, XIII y XV a XX de la Ley Federal de Derechos.

En un oficio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se detalló que estas cifras son las que actualmente están interpuestas a los bancos del país para el ejercicio fiscal de este año.

Al año, las instituciones de banca múltiple con operación en el país desembolsarán un monto por un mil 751 millones 646 mil pesos al regulador para ser inspeccionados y vigilados.

“Dichas cuotas resultan aplicables a partir del 1o. de enero del año en curso, de conformidad con el artículo 29-K, fracción I de la Ley Federal de Derechos, la cuota anual determinada a cada una de esas entidades deberá ser pagada dentro del primer trimestre del presente ejercicio fiscal”, indicó el oficio.

Al segmentar por institución bancaria, BBVA México, Santander México y Banorte son las instituciones que más aportaron para ser vigiladas, derivado de su tamaño como los tres principales bancos del país.

En el caso de BBVA, al mes paga una cuota por 29 millones 711 mil pesos, mientras que Santander y Banorte aportan montos por 18 millones 924 mil pesos y 17 millones 820 mil pesos, respectivamente.

Del otro lado nos encontramos con que financieras como Banamex, Scotiabank y HSBC, también aportan con fuertes sumas de dinero al regulador para su correcta supervisión y vigilancia, superiores a los 8 millones de pesos de forma mensual.

Banca de desarrollo

De igual forma, las instituciones que conforman la banca de desarrollo como el Banco del Bienestar, Banobras, Bancomext, Banjercito Nafin y la Sociedad Hipotecaria Federal, aportan mensualmente a su supervisión un monto por 59 millones 484 mil pesos.

Al dividirlo por instituciones encontramos que Banobras, brazo financiero de las fuerzas armadas del país, destina mensualmente un monto por 24 millones 750 mil pesos, proyectando una aportación a finales de año por más de 297 millones.

¿Y las casas de bolsa?

Otro de los actores del sistema financiero que también tiene que destinar un fuerte monto a la CNBV y Hacienda para su correcta vigilancia son las Casas de Bolsa, que mensualmente contribuyen con 497 millones 912 mil pesos.

De las 36 instituciones que conforman este ecosistema se encuentra Monex como el mayor aportador ya de desembolsó un monto mensual por 134 millones 893 mil pesos, para dar una suma anual de mil 618 millones de pesos.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.