Negocios

Baja producción de maíz en Edomex; hay una crisis severa, dicen productores

“Nos la jugamos cada año, no solamente nuestra inversión, nos jugamos el alma”: Vicente Álvarez

Las y los productores de maíz del Estado de México señalaron una baja en los niveles de producción de este grano, considerando que el campo mexiquense cruza por una “crisis severa”, por lo que solicitaron que ante la discusión del Presupuesto de Egresos de 2026, se tomen en cuenta sus necesidades y se contemplen esquemas de apoyo para el sector.

En conferencia líderes campesinos sostuvieron que en los últimos cinco ciclos agrícolas, la entidad ha registrado una baja sostenida en los rendimientos del campo, principalmente de este grano básico en la alimentación, pasando de 2 millones 200 mil toneladas a alrededor de 500 mil toneladas, expectativa que se tiene para el ciclo que está por concluir.

El presidente del Sistema Producto Maíz del Estado de México, Vicente Álvarez Delgado, explicó que para la producción de cada hectárea de maíz se requieren inversiones cercanas a los 40 mil pesos; sin embargo, ante los efectos del Cambio Climático, se han registrado afectaciones importantes en el sector, ya que se enfrentan a sequías, lluvias atípicas, granizo y heladas anticipadas.

“No tenemos seguros para enfrentar una contingencia climática, como las que se han presentado; no tenemos seguros de comercialización, no tenemos el auxilio del gobierno”, indicó.

Sostuvo que el campo mexiquense atraviesa por una “severa crisis”, que no solo se puede constatar en la baja en los rendimientos por hectárea, también en temas como tecnificación, la falta de programas gubernamentales que atiendan al sector y la falta de seguros y esquemas de comercialización.

“Entre 90 y 95 por ciento de los productores dependemos del temporal, es muy diferente a lo que ocurre en el norte del país, donde tienen sistemas de riego, aquí los climas son distintos, nos pegan las heladas muy temprano, nosotros nos la jugamos cada año, no solamente nuestra inversión, nos jugamos el alma”.   

Finalmente, señaló que hasta 30 por ciento de las y los productores en la entidad han abandonado esta actividad por no ser una opción rentable, mientras que apenas 10 por ciento de quienes trabajan la tierra son jóvenes, por lo que no existe “un relevo generacional”.

Ante el análisis del Presupuesto de Egresos para 2026, señaló la urgencia de que el sector sea tomado en cuenta, porque “es bien bonito decir ‘tenemos tantos miles de millones o cientos de millones’; pero en qué se gastan”.


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.