La actividad industrial en Tamaulipas registró un retroceso de la producción en julio, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La caída mensual vino al reducirse en este período la generación y distribución de energía eléctrica desde esta entidad.
En el Índice publicado este lunes, se añadió que los volúmenes registrados en la minería, sector de mayor contribución en el presente año, vinieron a menos comparado con el primer semestre que superó el 100 por ciento. Dicha región fue uno de las 18 entidades con baja, lo cual también afectó el balance nacional que reportó un números negativos en este periodo.
Conoce más sobre el comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en tu entidad:
— México, ¿cómo vamos? (@MexicoComoVamos) November 10, 2025
⛏️Minería
⚡️Energía eléctrica, suministro de agua y de gas
????️Construcción
⚙️Industrias manufactureras
????????????????????????https://t.co/BTQXSMnfjT
Es decir, mientras todas las fábricas en general bajaron en este estado hasta 1.7 por ciento, la media nacional quedó en 1.2 por ciento. Los mejores rendimientos fueron detectados en Oaxaca, Nayarit y Guerrero, mientras Quintana Roo sigue muy a la baja.
Referente a la industria eléctrica, en el territorio tamaulipeco la cifra se contrajo en 0.7 por ciento. A pesar de tener la mayor capacidad de producción en todo el país, esto tuvo impacto en su promedio anual cuyo déficit es de 0.85 por ciento durante el 2025, superado por Nayarit (con un nivel del 200 por ciento, refiere el estudio), Guanajuato y Michoacán.
Pese a una menor aportación en la minería, Tamaulipas es el segundo con la mayor producción al mencionado período, al producir anualmente 66.5 por ciento, muy cerca en esos balances de Jalisco y sacando ventaja de Michoacán, Chiapas y Colima.
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa #IMAIEF, en julio 2025, y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial registró los mayores incrementos a tasa mensual en los siguientes estados:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 10, 2025
▪️7.1% Oaxaca
▪️4.3% Nayarit
▪️4.1%… pic.twitter.com/ePqb1c0iqg
Si bien los actores económicos puntualizaron una baja en la cartera de proyectos de infraestructura a ejecutarse en el estado, su producción trae números favorables de 9.06 por ciento ciento a tasa anual, actividad liderada por Baja California y seguida de Guanajuato y Tlaxcala.
Para cerrar, la manufactura se queda arriba en 1.3 por ciento y es la mejor en la franja del norte, por encima de Chihuahua, Coahuila y Sonora.