Negocios

Baja inversión llevará a un 2022 más débil, advierte Moody’s

Esta situación puede repetirse en los próximos años, generando presiones adicionales sobre las cuentas fiscales en lo que resta del sexenio.

Después de que se informó que con cifras ajustadas por estacionalidad, el producto interno bruto (PIB) de México creció 5 por ciento en 2021, la agencia calificadora, Moody’s Investors Service, advirtió que los bajos niveles de inversión que se registran en México apuntan a que en 2022, el desempeño de la economía nacional será más débil de lo previsto.

El analista soberano para México en Moody’s, Renzo Merino, refirió que a pesar de haberse beneficiado de condiciones externas favorables, la economía de México mostró claros signos de debilidad en la segunda mitad de 2021 y reportó un desempeño más débil que el observado en otros países de la región y en soberanos con calificaciones similares.

“Una persistente dinámica negativa en la inversión apunta a que el crecimiento económico en 2022 será mucho más débil de lo proyectado por las autoridades. Esta situación puede repetirse en los próximos años, generando presiones adicionales sobre las cuentas fiscales en lo que resta del sexenio, ante la posibilidad de un menor desempeño de los ingresos y una creciente rigidez del gasto público”, señaló.

Es de recordar que en septiembre pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó que en 2021, el PIB de México crecería 6.3 por ciento y 4.1 por ciento en 2022.

srgs

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.