Negocios

Avo Institute lanza "Ruta hacia la Sostenibilidad" para el aguacate mexicano

Se tiene como objetivo mejorar la gestión ambiental en el panorama del aguacate de exportación en México.

Con el fin de trazar una estrategia enfocada a la sostenibilidad, el Instituto del Aguacate de México (Avo Institute) lanzó la iniciativa “Ruta hacia la Sostenibilidad”, que tiene como objetivo mejorar la gestión ambiental en el panorama del aguacate de exportación en México.

Apeam y MHAIA, pilares de la "Ruta hacia la Sostenibilidad"

A través de un comunicado, se detalló que este plan para la industria mexicana del oro verde abarca a todos los miembros de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) y a la Mexican Hass Avocado Importers Association (MHAIA).

"La 'Ruta hacia la Sostenibilidad' guiará la ambición y el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la calidad, desde los huertos en México hasta las mesas de los consumidores en el extranjero, al tiempo que se logra la deforestación neta cero, el bienestar y la prosperidad en el paisaje del aguacate en México", indicó.
"Enfatiza la dedicación inquebrantable de la industria a la restauración y conservación ambiental, estableciendo compromisos claros así como objetivos medibles", destacó.

Además, se mencionó que esta estrategia se centra en cuatro áreas prioritarias clave: 

  • Agua. 
  • Biodiversidad. 
  • Clima.
  • Deforestación.
"Desde el 2011 la APEAM ha impulsado iniciativas de reforestación plantando más de 3.6 millones de árboles forestales, lo que subraya un fuerte compromiso con la conservación de los bosques", expuso.

Ante este contexto, el consultor ambiental de Innovagro, Ernesto Enkerkin, apuntó que esta iniciativa no se trata sólo de establecer objetivos, sino de cultivar un espíritu de sostenibilidad en toda la industria que nos guiará hacia adelante.

"Estamos fomentando un profundo compromiso con la gestión ambiental que impregna todos los niveles de nuestras operaciones, ya que al reunir la colaboración de diversas partes interesadas, estamos redefiniendo nuestra responsabilidad colectiva hacia el medio ambiente natural y nuestras comunidades, asegurando que nuestro legado sea de cultivo consciente e impacto duradero", precisó.

Pilares clave hacia la sostenibilidad

Asimismo, Ernesto Enkerkin comentó que el camino hacia la sostenibilidad se encuentra sustentado en un conjunto de acciones claras e hitos clave, organizados en cinco programas interdependientes que son: 

  • Gobernanza corporativa. 
  • Huertos sostenibles. 
  • Empacadoras sostenibles. 
  • Distribución y comercialización sostenibles.
  • Restauración de la biodiversidad.

ARE

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.