Negocios

Promueve Aristóteles Vaca Pérez el uso de plantas por ósmosis inversa

Aristóteles Vaca Pérez, especialista en sector agroindustrial, señaló que la adopción de nuevas tecnologías se ha convertido en una oportunidad.

Ante el problema de falta de agua a nivel mundial, Aristóteles Vaca Pérez, especialista en sector agroindustrial, señaló que la adopción de nuevas tecnologías como las plantas de ósmosis inversa para sanitizar el líquido vital, se ha convertido en una oportunidad para fortalecerse como un sector sostenible. 

De acuerdo con cifras del Banco Mundial, la agricultura ocupa el 70 por ciento del agua que se extrae en el mundo, por ello, el especialista mencionó la importancia de migrar hacia otras formas de consumo y evitar pérdidas masivas de agua. 

“Una de las alternativas para alcanzar este objetivo es el uso de plantas de ósmosis inversas, la cual sirve para desalinizar aguas salobres y de mar, remover y eliminar materias orgánicas y separar contaminantes específicos”, dijo.

Asimismo, Vaca Pérez mencionó que a través de esta técnica de filtración, se pueden eliminar diferentes tipos de iones y moléculas, inhibiendo la salinización del H2O. Además, puede ser utilizada en los procesos industriales para la producción de agua potable. 

Destacó que en el mercado existen muchos modelos de plantas de ósmosis inversa, sin embargo, cada una de ellas poseen cualidades generales que les permite un funcionamiento óptimo. 

“Todos estos equipos cuentan con una bomba que aumenta la presión del lado de la membrana donde se ubica el agua que va a ser tratada. De esta forma, se forza el paso del agua por la membrana de ósmosis semipermeable y con ello, un 95 a 99 por ciento de las sales y demás partículas se envían al drenaje de la máquina”, explicó Vaca Pérez.

Por último, el especialista en agroindustria mencionó que si bien, estas plantas tienen un uso mayormente en el campo mexicano, también pueden utilizarse en sistemas de purificación que se localizan dentro de las empresas, los hogares o en diversos sectores en la escala industrial.

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.