Negocios

Aranceles a autos chinos deben ser temporales, “no más de dos años”: KPMG

Alrededor de 36% de los ejecutivos automotrices afirman que, en los próximos tres años, el modelo de negocio de su empresa será completamente transformado

La imposición de aranceles a la importación de autos chinos, como lo hará México y ya lo hace Estados Unidos, puede ser una medida para permitir el desarrollo de la industria automotriz nacional y de Norteamérica, pero no puede ser de largo plazo, “no más de dos años”, destacó Héctor Romo, Socio Líder de Impuestos de la Oficina Querétaro en KPMG México.

En la presentación de su informe 25 llamado “Global Automotive Executive Survey”, explicó que la visión de muchos ejecutivos de la industria es que debe ser por un tiempo en lo que se desarrollan las competencias de la industria global para no quedar en desventaja frente a las innovaciones y capacidades alcanzadas por el país asiático.

China tiene más de diez años invirtiendo fuertemente en la industria y esta innovación que ha logrado es fruto de todo ese esfuerzo y esa cantidad de inversiones que ha llevado en los últimos años. Hace algunos días estuve en Munich, en la feria internacional del automóvil y en lo que coinciden todos los colegas del sector con los que estuve platicando es impresionante la cantidad de proveedores y jugadores chinos que había en la feria.
“Pero los presentes consideran que estos aranceles no es una medida de largo plazo, no puede serlo y no es sostenible. Tiene que ser una medida de corto plazo en lo que se reconfigura toda la industria y particularmente insisto en las cadenas de suministro, que es la parte más importante para lograr esas deficiencias que se están buscando y para garantizar suministros y ser competitivos ante China”, explicó.

Ante ello Mario Hernández, Socio Líder del segmento IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) en KPMG México, explicó que para eso son necesarias alianzas estratégicas, sobre todo con jugadores que estén muy avanzados en el desarrollo de nuevas tecnologías, inteligencia artificial e intercambio de datos en la nube.

“El reto, como yo lo veo, está en las armadoras tradicionales, en esas empresas con años de experiencia fabricando automóviles. La pregunta es cómo deben transformarse y hacerlo de inmediato, no en los próximos doce meses, sino ya. En ese sentido, una alianza entre dos gigantes podría ser interesante, aunque complicada. Esto abre la oportunidad para nuevos jugadores en inteligencia artificial, tecnología y digitalización”, expuso.

Resultados de la encuesta

Héctor Romo explicó que, de acuerdo con la encuesta, 36 por ciento de los ejecutivos automotrices afirman que, en los próximos tres años, el modelo de negocio, los productos o las operaciones de su empresa serán completamente transformados, y esto porque se requerirá de tecnologías que hacen al automóvil más un gadget que un transporte.

“El mercado de los autos de conducción autónoma alcance para 2030 tendrá un valor de 122 mil millones de dólares a nivel global. Esto representa un crecimiento compuesto a tasas compuestas de 23 por ciento a partir de 2025. Entonces, ahí se pueden dar una idea de la calidad de la cantidad de inversión que van a estar destinando las empresas, los jugadores actuales en el tema”, explicó.

Ante este panorama, 86 por ciento de los fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) comentan que están invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial (IA) y tecnologías emergentes para mantenerse competitivos.

Por su parte, 68 por ciento de las organizaciones están reestructurando activamente sus cadenas de suministro (enfocándose en regiones específicas o adoptando modelos locales) y 77 por ciento reconoce que las alianzas estratégicas han contribuido y seguirán siendo importantes para el crecimiento del negocio.


Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.