Por medio del programa del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), la Secretaría de Economía apoyará a emprendedores que presenten sus proyectos con apoyos de hasta 8 millones de pesos.
Esto se dio a conocer por parte del titular de la dependencia federal en Torreón José David Luna Contreras, tras la firma del convenio de colaboración con el municipio de Viesca.[OBJECT]
De esta manera, la población interesada podrá participar en la convocatoria que la dependencia federal lanzará la primera quincena de febrero del próximo año 2016, con el objetivo de impulsar y fortalecer la economía de los viesquenses.
Informó Luna Contreras que las convocatorias que lanzará la dependencia federal en mención se dan desde la primera quincena de febrero de cada año, por eso se estaban adelantando a la firmas de los convenios de esta región (Matamoros, Viesca, San Pedro y Francisco I. Madero) para que alcancen el beneficio.
El funcionario federal explicó que estos apoyos se brindará mediante financiamientos a través de Financiera Rural y el Instituto Nacional de Emprendedores (INADEM), cubriendo los requisitos necesarios que hayan aprobado sus proyectos presentados.
Para registrarse y solicitar participar en este programa de emprendedores, Luna Contreras explicó que a través de la página de internet: www.inadem.gob.mx se darán a conocer las convocatorias cuyos apoyos van desde 40 mil pesos hasta 7 u 8 millones de pesos.
Precisó que tendrán que estar dados de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya sea como persona física o moral, pero también del sector social.
"Los tipos de proyectos que recibe la SE, son aquellos en donde los participantes aportarán un valor agregado a su materia prima o lo que van a producir u ofrecer a los clientes".
"Por ejemplo aquí en Viesca sabemos que como materia prima tienen o producen dátiles, donde puede tener ciertos apoyos por parte de la Sagarpa, pues los tiene considerados por pertenecer al sector agrario", especificó el funcionario.
Destacó que la dependencia beneficia a aquellos proyectos que dan valor agregado a la materia prima que ofrecen.
"Los bajan de las palmas, los lavan, seleccionan, embolsan, los pueden transformar en nieve, empanadas, mermeladas, galletas y luego de ayudarles la Secretaría de Economía los pueden exportar al extranjero", explicó.
[OBJECT]Por medio de la página de Internet pueden informarse de la forma para elaborar los proyectos: El INADEM tiene un programa de "Incubación en Línea" que es donde el usuario "sube" su proyecto.
"Al año se suben unas 50 convocatorias en esta región, se cierran a finales de febrero y las ministraciones se aportan tres meses, después de haber presentado los proyectos, donde lo mismo pueden participar, comerciantes, particulares, el sector de servicios, industrial, de transformación y educativo, entre otros".