Negocios

Exigen a gobierno rendición de cuentas sobre promoción de comercio internacional

En los últimos 3 años el gobierno no ha dejado clara su estrategia de fomento a exportaciones e importaciones: José Tajonar Castro, presidente de la Anierm.

La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm) exigió al gobierno federal que exista una rendición de cuentas de las estrategias y de promoción en materia de comercio internacional,  luego de la desaparición de la agencia ProMéxico en 2019.

De acuerdo con José Tajonar Castro, presidente del organismo, en los últimos tres años el gobierno no ha dejado claro cómo ha sido su estrategia de fomento a exportaciones e importaciones.

"No nos han dicho qué han hecho en promoción internacional. Dijeron que con las embajadas y consulados iban a trabajar en ellos y no vemos claro. Queremos pedirle a los embajadores que nos digan qué se ha hecho en tres años. Tenemos que exigir que nos rindan cuentas de qué están haciendo", sostuvo.

En diciembre de 2018, durante su primera conferencia como secretaria de Economía,  Graciela Márquez Colín, confirmó la desaparición de ProMéxico, entonces encargada de promover negociaciones entre empresas del país con sus pares en el extranjero; así como del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).

"Deben decirnos qué están haciendo, no tenemos información de qué hacen; anteriormente nuestra agencia, que era ProMexico nos decía cuánta promoción, cuántas exposiciones se habían logrado", dijo el presidente de Anierm.

Agregó que la instancia ha solicitado reuniones con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aunque no han tenido respuesta por parte de la dependencia.

"Están muy ocupados ahorita con Dubai y otros temas; estamos pidiendo que nos den cuentas. Es muy fácil decir ahorita que todo es culpa de la pandemia. Lo que no es fácil decir es qué se ha hecho. Necesitamos saber qué hace el gobierno porque es muy fácil sólo subirse a lo que hace la Alianza del Pacifico", aseveró.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante septiembre las exportaciones de mercancías alcanzaron un monto por 41 mil 700 millones de dólares; en tanto, las importaciones fueron por 44 mil 100 millones de dólares, que representaron un incremento anual de 8.2 y 29.1 por ciento, respectivamente.

"Las exportaciones son del sector maquila, lo que ya había; hoy exportamos mucho a Estados Unidos porque la proveeduría de China ha bajado, la logística está teniendo problemas y regresan los norteamericanos a seguir comprando en México. Necesitamos que haya un compromiso real de metas", dijo Tajonar.

Indicó que al momento la Anierm ha realizado más de 500 reuniones de negocios virtuales y que han logrado que Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que no tenían presencia internacional, exporten hacia países como Guatemala y Canadá.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.